°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno analiza incentivos a fabricantes de vehículos

Camioneta híbrida "Shark" fabricada por la marca de automóviles china BYD. Foto Europa Press
Camioneta híbrida "Shark" fabricada por la marca de automóviles china BYD. Foto Europa Press
21 de octubre de 2024 18:33

El gobierno mexicano está considerando ofrecer créditos fiscales para atraer a firmas extranjeras a invertir y producir en el país, específicamente dirigidos a sectores como los de vehículos eléctricos (VE), semiconductores, minerales poco comunes, baterías y electrónica, dijo un funcionario de alto nivel.

“Lo estamos analizando seriamente, el poder hacer programas de incentivos de créditos fiscales muy similares a los que se tienen en Estados Unidos y Canadá (...) eso creemos que nos permitiría atraer a muchas empresas a México”, dijo a Reuters el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez.

El funcionario detalló que los incentivos se aplicarían a empresas de cualquier país interesado en invertir en la nación, incluida China, subrayando que México no sería un “trampolín” para que China ingrese a Estados Unidos.

“La presión que tenemos (...) la pregunta es qué vamos a hacer con China ante algunas prácticas que en ocasiones parecieran ser desleales”, reconoció.

“Estamos analizando esas prácticas para homologar lo que está haciendo Estados Unidos y Canadá con la inversión china o con las importaciones chinas”, agregó.

México seguiría priorizando a Estados Unidos y Canadá debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), pero para la segunda mayor economía de América Latina eso no implica “romper con China” o “negarles inversiones en México”, apuntó Gutiérrez.

Los comentarios del subsecretario se producen después de que el candidato presidencial republicano Donald Trump advirtiera que impondría nuevos aranceles para evitar que los fabricantes de automóviles chinos produzcan vehículos en México y los exporten a Estados Unidos.

Un documento interno del gobierno al que tuvo acceso Reuters reveló que México habría comenzado a trabajar con empresas como el fabricante de productos electrónicos Foxconn, el de chips Intel, los de automóviles General Motors y Stellantis, y la firma de logística DHL para identificar productos que puedan manufacturarse a nivel local en lugar de en Asia.

Según el documento, México busca sustituir importaciones de China, Malasia, Vietnam y Taiwán.

La postura hacia las firmas automotrices chinas marca un posible cambio respecto del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Reuters informó en abril que funcionarios habían dicho que no darían incentivos locales, como terrenos públicos de bajo costo o recortes de impuestos, a fabricantes de vehículos chinos por presión de Estados Unidos.

Además, la administración de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, está considerando cuidadosamente las políticas de Washington y Ottawa hacia China, con el fin de estar más alineada para abordar las posibles prácticas comerciales desleales de Pekín antes de una revisión programada del TMEC.

 

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.