°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 58.6% de la población se sintió insegura en tercer trimestre de 2024

El 64 por ciento de las mujeres y 52.2 por ciento de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
El 64 por ciento de las mujeres y 52.2 por ciento de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
21 de octubre de 2024 08:41

Ciudad de México. El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad, el porcentaje mas bajo desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi) publica la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) en septienbre de 2013.

La Ensu destacó que es un cambio estadísticamente significativo al comparar con septiembre de 2023 (61.4 por ciento), pero no lo es al hacerlo con junio de 2024 (59.4 por ciento). En esta edición, 12 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2024: ocho con reducciones y cuatro con incrementos.

El 64 por ciento de las mujeres y 52.2 por ciento de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.

Las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron: Tapachula (91.9 por ciento); Naucalpan de Juárez (88 por ciento); Fresnillo (87.9 por ciento); Ecatepec (87 por ciento); Irapuato (86.4 por ciento) y Tuxtla Gutiérrez (85.9 por ciento).

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 13.7 por ciento; Benito Juárez, con 17.5 por ciento; Tampico, con 20 por ciento; Piedras Negras, con 20.2 por ciento; Puerto Vallarta, con 21.3, y Saltillo, con 21.7 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente al tercer trimestre de 2024. Este programa ofrece datos de cómo la población percibe la seguridad pública en su ciudad.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2024, 67.3 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 61.8 por ciento, en el transporte público; 53 por ciento, en la carretera, y 51.3 por ciento, en las calles que habitualmente usa y en el banco.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio