°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sentencia a García Luna, prueba de rendición de cuentas, afirma Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ofrece conferencia de prensa sobre el estatus de la relación bilateral, realizada en la residencia del diplomático, en la Ciudad de México, el 17 de octubre de 2024. Foto Luis Castillo
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ofrece conferencia de prensa sobre el estatus de la relación bilateral, realizada en la residencia del diplomático, en la Ciudad de México, el 17 de octubre de 2024. Foto Luis Castillo
17 de octubre de 2024 13:54

Ciudad de México., El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, afirmó este jueves que su gobierno y el de la presidenta Claudia Sheinbaum “estamos alineados” para asegurar la probidad de los agentes que trabajan en temas de seguridad conjunta.

La sentencia de 38 años de prisión dictada ayer por una corte de Nueva York en contra del ex secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, es muestra de que los funcionarios que cometen delitos “no importa en qué nivel estén, deben rendir cuentas”, aseguró el enviado de Washington en una rueda de prensa en su residencia oficial.

Salazar sostuvo que lo anterior “es parte de lo que tenemos nosotros como valor compartido, es parte de asegurar que la corrupción se tiene que eliminar y es algo en lo que tenemos que trabajar”, afirmó en su primera conferencia de prensa tras el inicio del gobierno de Sheinbaum.

“Estamos alineados nosotros y la presidenta Sheinbaum en lo que se tiene que hacer para asegurar que oficiales no sean corruptos, es una parte de la agenda que ha dado”, afirmó.

En un cambio de tono sobre la reforma judicial, que había criticado a finales del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador -que por las expresiones de Salazar en contra de la enmienda declaró una pausa en la relación de su gobierno con la oficina del diplomático-, el enviado de la Casa Blanca aseguró que confía en que con los cambios legales se puedan solucionar casos como la extradición solicitada por su gobierno en contra de Miguel Trevniño Morales, “El Z-40”, y Omar Treviño Morales, “El Z-42”, contra los que el Departamento de Justicia del gobierno de Joe Biden anunció ayer una acusación formal.

Al afirmar que las autoridades estadunidenses tienen información de que ambos acusados siguen operando el cártel del Noreste desde el penal mexicano en el que están detenidos, Salazar dijo que esta situación y los obstáculos judiciales que no han permitido su extradición “es una lección de la necesidad de reformar el Poder Judicial, eso lo he reconocido yo y lo sabemos desde hace tiempo”.

El diplomático afirmó su optimismo en la relación de su país con México y declaró que en ningún momento ha existido pausa alguna en las relaciones bilaterales.

Imagen ampliada

Aprobada en Diputados Ley de Amparo con nueva redacción del 3° transitorio; la devuelven al Senado

La nueva redacción es para diferenciar las etapas en que los juicios en curso se resolverán con las disposiciones vigentes y cuáles con las nuevas reglas. El dictamen se aprobó con 322 votos en favor, 128 en contra y tres abstenciones de dos diputados del PT y de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero (Morena).

Suman ya 66 muertos por lluvias torrenciales en cinco entidades; hay 75 desaparecidos

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que se han registrado 30 decesos en Veracruz; 14, en Puebla; 21, en Hidalgo;uno, en Querétaro, y ninguno en San Luis Potosí.

Otro Nobel para la CIA

Desde su creación (1901), el Nobel de la Paz llegó acompañado de piadosas miradas eurocéntricas o condicionado por la geopolítica de las grandes potencias
Anuncio