°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres indígenas piden colocar a Joven de Amajac al centro de Glorieta

La copia de la Joven de Amajac, en Paseo de la Reforma. Víctor Camacho /Archivo
La copia de la Joven de Amajac, en Paseo de la Reforma. Víctor Camacho /Archivo
11 de octubre de 2024 12:51
Ciudad de México. Mujeres de comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México que pertenecen a ocho regiones del país hicieron un llamado a retomar el diálogo con los colectivos de feministas para colocar el centro de la Glorieta llamada de las Mujeres que Luchan del Paseo de la Reforma la escultura de la joven de Amajac, “ en convivencia” con la antimonumenta.
 
Previo al Día Internacional de la Resistencia de los Pueblos, este 12 de octubre, convocaron en un pronunciamiento a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, a ser facilitadora de ese diálogo que se rompió en 2023 y llevó al gobierno de la ciudad a colocar la escultura de la Joven de Amajac a un costado de la glorieta.
 
“Los pueblos indígenas se siguen invisiblizando, más las mujeres y no debe haber dos luchas, sino una sola, de las feministas y recordaron que ellas también tienen a sus desaparecidas, como María Gabriela Palafox, a la que siguen buscando desde que desapareció el 7 de enero de 2022, por lo que “también ellas nos representan”.
 
Al pie de la escultura, en el Paseo de la Reforma admitieron que el hecho de que se instalara un costado de la glorieta y no en el centro como era el proyecto original al ser retirado el monumento de Cristobal Colón, las hace sentir discriminadas, como ocurrió en las negociaciones con las feministas, una de las razones por las que se rompió  el diálogo con ellas.
 
En su llamado a dejar atrás diferencias y hacer convivir a la Joven de Amajac con la antimonumenta, la imagen de una niña con el puño en alto instalada en el pedestal que antes ocupó el bronce de Colón, plantearon renombrar la rotonda como “glorieta de las mujeres en resistencia”.
 
Al frente del colectivo de mujeres indígenas residentes de la Ciudad de México, Eusebia Moreno Polo, de la comunidad mazahuacalli, dijo que están organizada en la lucha por una vivienda digna, por espacios dignos donde las artesanas vendan sus creaciones y para que las niñas y niños conserven su cultura y sus lenguas y para ellas es muy significativo tener en el Paseo de la Reforma una escultura que las represente, “pero como siempre en la historia, estamos de lado”.
 
En el acto para dar a conocer su pronunciamiento participaron además mujeres de las comunidades mazahua, purepecha, otomí,  tzotzil y tzeltal.
Imagen ampliada

Detiene SSC a dos sujetos por ataque con disparos en la Álvaro Obregón; dos muertos

Los sujetos fueron detenidos hasta la colonia Escandón, en Miguel Hidalgo; uno de ellos, se encontraba lesionado del brazo, por lo que quedo bajo resguardo en un hospital.

Detienen a sujeto que golpeó y robó a su pareja sentimental en Álvaro Obregón

La víctima llamó a las autoridades tras la agresión; el atacante fue detenido a pocas calles del lugar del incidente y puesto a disposición del Ministerio Público.

Lluvias más fuertes del año dejan a 20 colonias de Iztapalapa inundadas en aguas negras

En menos de tres horas cayeron 28 millones de metros cúbicos de agua, desbordando el sistema de drenaje. Pese a que la mayoría de casas han instalado compuertas de hasta 80 centímetros de altura, como medida preventiva, esta vez se vieron rebasas, pues el agua alcanzó 1.40 metros de altura.
Anuncio