°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres indígenas piden colocar a Joven de Amajac al centro de Glorieta

La copia de la Joven de Amajac, en Paseo de la Reforma. Víctor Camacho /Archivo
La copia de la Joven de Amajac, en Paseo de la Reforma. Víctor Camacho /Archivo
11 de octubre de 2024 12:51
Ciudad de México. Mujeres de comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México que pertenecen a ocho regiones del país hicieron un llamado a retomar el diálogo con los colectivos de feministas para colocar el centro de la Glorieta llamada de las Mujeres que Luchan del Paseo de la Reforma la escultura de la joven de Amajac, “ en convivencia” con la antimonumenta.
 
Previo al Día Internacional de la Resistencia de los Pueblos, este 12 de octubre, convocaron en un pronunciamiento a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, a ser facilitadora de ese diálogo que se rompió en 2023 y llevó al gobierno de la ciudad a colocar la escultura de la Joven de Amajac a un costado de la glorieta.
 
“Los pueblos indígenas se siguen invisiblizando, más las mujeres y no debe haber dos luchas, sino una sola, de las feministas y recordaron que ellas también tienen a sus desaparecidas, como María Gabriela Palafox, a la que siguen buscando desde que desapareció el 7 de enero de 2022, por lo que “también ellas nos representan”.
 
Al pie de la escultura, en el Paseo de la Reforma admitieron que el hecho de que se instalara un costado de la glorieta y no en el centro como era el proyecto original al ser retirado el monumento de Cristobal Colón, las hace sentir discriminadas, como ocurrió en las negociaciones con las feministas, una de las razones por las que se rompió  el diálogo con ellas.
 
En su llamado a dejar atrás diferencias y hacer convivir a la Joven de Amajac con la antimonumenta, la imagen de una niña con el puño en alto instalada en el pedestal que antes ocupó el bronce de Colón, plantearon renombrar la rotonda como “glorieta de las mujeres en resistencia”.
 
Al frente del colectivo de mujeres indígenas residentes de la Ciudad de México, Eusebia Moreno Polo, de la comunidad mazahuacalli, dijo que están organizada en la lucha por una vivienda digna, por espacios dignos donde las artesanas vendan sus creaciones y para que las niñas y niños conserven su cultura y sus lenguas y para ellas es muy significativo tener en el Paseo de la Reforma una escultura que las represente, “pero como siempre en la historia, estamos de lado”.
 
En el acto para dar a conocer su pronunciamiento participaron además mujeres de las comunidades mazahua, purepecha, otomí,  tzotzil y tzeltal.
Imagen ampliada

Marcha Gen Z: 3 señalados de tentativa de homicidio sin consignar, 8 van al Reclusorio Norte

Tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere.

En intento de asalto, hieren a policía afuera de estación Ecatepec de la línea B

El policía caminó por sus propios medios hacia el interior de la estación para resguardarse y solicitar apoyo, donde oficiales de la Policía Auxiliar de la SSC, lo encontraron en el área de torniquetes, con visibles manchas hemáticas.

En CDMX se responde con justicia, no con represión: Brugada; hay 18 carpetas para investigar abuso policiaco: SSC

La Fiscalía capitalina informó que los 19 detenidos en la marcha del sábado son acusados de tentativa de homicidio, robo y lesiones.
Anuncio