°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden acciones para evitar desaparición de personas en Guerrero

Julio Mata Montiel, acompañante psicosocial, vicepresidente del Frente Mexicano por los Derechos Humanos, expresó que las organizaciones deben continuar el proceso y en la lucha de visibilizar más la cantidad de desaparecidos que hay México, al advertir que hay muchos casos que no se conocen, y por lo tanto hay una cifra negra. Foto Héctor Briseño
Julio Mata Montiel, acompañante psicosocial, vicepresidente del Frente Mexicano por los Derechos Humanos, expresó que las organizaciones deben continuar el proceso y en la lucha de visibilizar más la cantidad de desaparecidos que hay México, al advertir que hay muchos casos que no se conocen, y por lo tanto hay una cifra negra. Foto Héctor Briseño
05 de octubre de 2024 19:22

Acapulco, Gro., En el contexto de la trigésima Exposición fotográfica itinerante de personas desaparecidas en el estado de Guerrero, que es montada el primer sábado de cada mes en el zócalo de Acapulco, integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, confiaron en que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, emprenda acciones no solamente para encontrar a personas no localizadas, sino también para que no se siga cometiendo este delito.

Señalaron que los recortes en el presupuesto público afectaron la programación de búsquedas.

No obstante la intensa lluvia del sábado, madres de desaparecidos instalaron la exposición en el quiosco del zócalo, con lonas que muestran el rostro de decenas de personas no localizadas.

La presidenta del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, Socorro Gil Guzmán, quien busca a su hijo Jhonatan, desaparecido en agosto de 2018 en el centro de Acapulco, manifestó que "la programación de búsquedas está muy lenta", y enfatizó que es un derecho de los desaparecidos el ser buscados, y si el gobierno no lo hace, lo deben seguir haciendo sus familiares".

Del inicio de la gestión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Gil Guzmán mencionó que "yo quisiera esperar que aparezca mi hijo, pero la verdad gobiernos van y gobiernos vienen y se siguen violando los derechos de nuestros desaparecidos."

Acusó que "las autoridades no hacen búsquedas reales, hacen búsquedas simuladas, no tenemos alguien que dirija este país y realmente lo haga cómo lo debería hacer".

Julio Mata Montiel, acompañante psicosocial, vicepresidente del Frente Mexicano por los Derechos Humanos, expresó que las organizaciones deben continuar el proceso y en la lucha de visibilizar más la cantidad de desaparecidos que hay México, al advertir que hay muchos casos que no se conocen, y por lo tanto hay una cifra negra.

Insistió que hay miles de hogares en que falta un miembro de la familia.

Debido a ello, Mata Montiel planteó que "existan más lugares de visualización, de denuncia, que el Estado vea que no estamos de acuerdo en que sigan habiendo desapariciones".

Resaltó que en el país se han creado leyes y organismos pero continúa la desaparición forzada de personas.

Imagen ampliada

A diez días de intensas lluvias, 109 localidades en tres estados permanecen incomunicadas: SICT

Se han definido cuatro etapas del trabajo gubernamental para apoyar a los miles de damnificados: atención  a la emergencia, apoyo directo a familias damnificadas, reconstrucción y fortalecimiento de los planes de protección civil: Sheinbaum

Poza Rica enfrenta nuevas lluvias mientras aún se recupera de inundaciones recientes

De acuerdo con algunos pobladores de las colonias más afectadas, entre ellas Infonavit Las Gaviotas, las nuevas precipitaciones no han generado hasta el momento afectaciones más graves de las que ya se presentaban.

“No se preocupen, van a recuperar todo”, señala Sheinbaum en Pantepec

La ayuda federal llegará directa y sin intermediarios, garantizó a habitantes reunidos en un refugio de El Carrizal.
Anuncio