°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siguen desaparecidos los 4 wixaritari secuestrados hace tres días

Las Cabezas, la comunidad huichola, donde efectivos del Ejército y Guardia Nacional, así como policías estatales y ministeriales de la Fiscalía de Jalisco permanecen desde ayer. Fotos cortesía de comuneros de Tatei Kie
Las Cabezas, la comunidad huichola, donde efectivos del Ejército y Guardia Nacional, así como policías estatales y ministeriales de la Fiscalía de Jalisco permanecen desde ayer. Fotos cortesía de comuneros de Tatei Kie
03 de octubre de 2024 20:07

Guadalajara, Jal. Continúan sin aparecer los cuatro wixaritari -incluida una mujer- privados de la libertad por un comando armado el lunes 30 de septiembre, lo que mantiene el plantón y cierre carretero en la ranchería Las Cabezas, en la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata (Tatei Kie), al norte de Jalisco, mientras en Guadalajara la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió cuatro fichas para localizar a un padre y sus tres hijos menores de edad también desaparecidos.

Tres días después de la desaparición forzada de 12 wixaritari -8 de los cuales fueron liberados-, la Fiscalía del Estado (FE) de Jalisco finalmente emitió un comunicado este jueves para “informar” que se encuentra investigando la desaparición de los cuatro comuneros de Tatei Kie.

“Desde que se tuvo conocimiento de estos hechos, mediante reportes en redes sociales, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas inició con una carpeta de investigación de oficio y de inmediato se implementaron labores de búsqueda bajo los protocolos establecidos con el objetivo de localizar a las personas desaparecidas y regresarlas con sus familias”, dice el boletín, en el que añade que se realizan “operativos en toda la zona norte del estado con la prioridad de lograr su localización”.

Los desaparecidos son Olivia Parra Parra, José Ángel Bautista Robles, Salvador Parra López y Elionso Muñoz Díaz, por quienes decenas de wixaritari mantienen cerrado el camino de ingreso a Tatei Kie en un plantón que afirmaron mantendrán hasta que regresen con bien.

Este jueves también la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco abrió el acta de investigación 33/2024 “por la presunta privación de la libertad de un grupo de personas pertenecientes a la comunidad wixárika (sic) en la zona norte del estado de Jalisco”.

En Tlajomulco, una familia se encuentra desaparecida desde el pasado 10 de septiembre, según las fichas de búsqueda emitidas apenas este jueves por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Las fichas informan que se trata de Juan Pablo Sánchez Orozco de 29 años de edad, y de sus hijos Axel Jaziel Sánchez Martínez de 5 años, Allison Chanel Sánchez Martinez de siete y Alexander Zuriel Sánchez Martinez de 10 años, quienes fueron vistos por última vez el 10 de septiembre en el fraccionamiento Lomas del Mirador.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio