°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso, al alza tras cambio de administración federal

El martes 2 de octubre la moneda mexicana se apreció frente al dólar 1.40 por ciento, equivalente a 27.59 centavos. Foto María Luisa Severiano / Archivo
El martes 2 de octubre la moneda mexicana se apreció frente al dólar 1.40 por ciento, equivalente a 27.59 centavos. Foto María Luisa Severiano / Archivo
03 de octubre de 2024 07:54

Pese al temor a las restricciones de oferta de petróleo y la incertidumbre por hostilidades entre Irán e Israel, el peso logró cerrar la primera sesión de la nueva administración en México con ganancias frente a la divisa estadunidense, la cual se fortaleció a nivel mundial por los riesgos asociados a la geopolítica. 

Tras el feriado del martes, debido a que Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia de México, la moneda mexicana registró ayer una apreciación de 1.40 por ciento, equivalente a 27.59 centavos frente a su similar estadunidense, para cerrar en los 19.4162 pesos por dólar spot. Toda vez que se posicionó como la más apreciada frente al dólar de entre la canasta amplia de divisas internacionales.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.4630 unidades y un mínimo de 19.3430 en el mercado al mayoreo.

En su primer discurso Claudia Sheinbaum mostró elementos de continuidad y de cambio. El señalamiento a la necesidad de la inversión privada, así como la seguridad que pueden tener con sus proyectos; la autonomía del Banco de México; una política fiscal responsable, con una proporción razonable entre deuda y PIB; el énfasis puesto en la integración económica con América del Norte; la omisión de la desaparición de los órganos autónomos fue bien visto por el mercado, describió el área de análisis económico de CIBanco.

Por su parte, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, se fue hacia arriba, con una ganancia de 0.44 por ciento, a 101.375 unidades, su mejor nivel desde mediados de septiembre, ante la escalada de hostilidad en Medio Oriente.

Imagen ampliada

Por calor, aumenta la demanda de energía en el país

El margen entre la oferta y la demanda es estrecho, por lo que el Cenace emitió una alerta en el estado operativo.

IP reconoce avances en lucha contra el huachicol en México y EU

Firmas energéticas consideraron que es necesaria una mayor integración regional en materia energética.

Invertirá Roche unos 200 mdd en México en cinco años en investigación clínica

"Creemos en el potencial para ser un hub de investigación clínica no solo regional, sino mundial", señala Daniele Galbiatti, directora de Investigación Clínica.
Anuncio