°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adaptan el Museo del Virreinato para recibir a personas discapacitadas

Hace dos semanas el personal del INAH realizó estudios del subsuelo con empleo de un georradar para definir, detectar o descartar la existencia de algunas tuberías u otros materiales en el sitio donde será instalado el elevador. Foto tomada de X @Virreinato.
Hace dos semanas el personal del INAH realizó estudios del subsuelo con empleo de un georradar para definir, detectar o descartar la existencia de algunas tuberías u otros materiales en el sitio donde será instalado el elevador. Foto tomada de X @Virreinato.
02 de octubre de 2024 18:48

Tepotzotlán, Méx. El Museo Nacional del Virreinato, con la supervisión y definiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), alista la construcción de un elevador para visitantes con alguna discapacidad o adultos mayores, que con mayor movilidad puedan acceder a las distintas salas el recinto cultural, que con celo conserva más 34 mil 133 piezas del acervo de la época del virreinato.

“El Castillo del Museo de Antropología, el Museo de Medicina, ya en todos los edificios se ha tenido que adaptar un elevador, primero porque es una ley, porque tenemos que dar facilidades a las personas que tienen alguna discapacidad, y segundo, aquí el edificio es de tres pisos y de pasillos muy largos”, comentó la directora del Museo Nacional del Virreinato (MNV), María Amparo Clausell Arroyo, en entrevista realizada este miércoles.

Clausell Arroyo informó que personal de las subdirecciones de Monumentos y Sitios y Obras y Proyectos del INAH, son quienes definen la ubicación del elevador, realizan análisis del subsuelo y analizan el espacio donde serán las excavaciones.

Por ello, hace dos semanas el personal del INAH realizó estudios del subsuelo con empleo de un georradar para definir, detectar o descartar la existencia de algunas tuberías u otros materiales en el sitio donde será instalado el elevador, comentó la directora.

“El georradar vino como hace dos semanas, ahora van a venir otra vez del lado donde va a estar el elevador, tienen que excavar y ver físicamente, pero ya sabiendo con los estudios del georradar lo que hay abajo”, explicó la funcionaria, y agregó que una vez inicien los trabajos abundará sobre el tema.

El nuevo Patronato de Benefactores del MNV, el cual fue conformado por empresarios, comerciantes y habitantes mexiquenses, principalmente, habrá de colaborar en la consolidación del proyecto en beneficio de personas con alguna discapacidad o adultos mayores que visitan el espacio cultural de tres pisos.

La intención de construir un elevador fue dado a conocer el 19 de septiembre de este año, durante la ceremonia de inicio de los festejos conmemorativos al 60 Aniversario de fundación del MNV, inaugurado el 19 de septiembre de 1964, en un acto presidido por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández y la directora del MNV, María Amparo Clausell.

Durante la ceremonia del aniversario, Diego Prieto presentó al Patronato de Benefactores del MNV, e informó que se trata de una asociación libre, organizada por ciudadanos, tiene como objetivo apoyar al Museo en su tarea del “estudio, cuidado, recuperación, defensa, divulgación y disfrute social de nuestro patrimonio cultural, particularmente del que corresponde al virreinato de la Nueva España”.

En dicho acto también fue develada una placa conmemorativa al 60 Aniversario del Museo, que desde 1964 se aloja en el edificio del antiguo colegio jesuita, espacio emblemático para la arquitectura barroca, que en breve podría contar con un elevador para los visitantes especiales.

Imagen ampliada

Abren mañana Casa Roja de Frida Kahlo

“Si en la Azul conocemos a la artista y luchadora, aquí vamos a encontrar a mi tía”, dijo Mara Romeo, sobrina nieta de la pintora.

Donan acervo del arqueólogo Ruz L'huillier al Archivo Nacional del INAH

Algunos de los logros más notorios que realizó fue el descubrimiento de la tumba de Pakal “El Grande”, en Palenque, en 1952. El archivo consta de aproximadamente mil 500 documentos, así como material gráfico y de video.

Celebra MNA sus 61 años con la exposición ‘Tlillancalco. El lugar de la Casa Negra’

El Tlillancalco, descubierto en 1977 en la calle de República de Venezuela, del Centro Histórico, era un recinto al que acudía el elegido como próximo tlatoani para ofrendar a los dioses la sangre de su cuerpo y el humo de copal.
Anuncio