°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Felicita CEM a Sheinbaum por inicio de gestión como Presidenta

Claudia Sheinbaum, entonces candidata presidencial firmó en marzo pasado la iniciativa ‘Compromiso Por La Paz’, elaborada por la Conferencia del Episcopado Mexicano. Foto Cristina Rodríguez / archivo
Claudia Sheinbaum, entonces candidata presidencial firmó en marzo pasado la iniciativa ‘Compromiso Por La Paz’, elaborada por la Conferencia del Episcopado Mexicano. Foto Cristina Rodríguez / archivo
30 de septiembre de 2024 12:52

Ciudad de México. La Conferencia del Episcopado Mexicano felicitó a Claudia Sheinbaum por el inicio de su gestión como presidenta de la República y confió en que “sabrá tener una gran sensibilidad y respeto impulsando todo aquello que redunde para el bien y el desarrollo social de todos los ciudadanos”. 

Como pastores de la Iglesia Católica en México, pero también como ciudadanos mexicanos, los obispos encabezados por Rogelio Cabrera López Arzobispo de Monterrey, advirtieron que la realidad del país exige,”de manera inmediata, políticas públicas que garanticen la seguridad ciudadana, superen la pobreza y la desigualdad, y promuevan la unidad nacional y la concordia entre todos”. 

Corresponde al gobierno federal lograr la paz social para que “nunca más (exista) el dominio del crimen organizado ni de la delincuencia en general”. 

También señalaron que en México el gobierno y los ciudadanos deben respetar las leyes y la Constitución, la cual “no puede ser violentada por sectores sociales o políticos que pasen por encima del conjunto de la Nación”. 

Y agregaron: “México está llamado a volver a vivir en un verdadero Estado de Derecho Democrático, constituido por una Federación de Estados autónomos, con equilibrio de poderes, que nos hace ser una República confiable para todos”.

Enseguida y sin mencionar que el gobierno de Sheinbaum representa la continuidad de la cuarta transformación emprendida por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, los obispos advierten que será “muy importante trabajar con seriedad y visión, en el mejoramiento del sistema educativo, tan descuidado recientemente por políticas públicas limitadas en los recursos y por la visión carente de un verdadero humanismo que forje el espíritu de la niñez y juventud mexicana para un mejor desarrollo en el presente y futuro”.

Señalaron la importancia de reconocer la libertad como “un valor fundamental y trascendente que se debe promover” y un Estado que respete los derechos humanos y fortalezca las instituciones que los garantizan.

Enseguida, los prelados refieren que el país está ante la oportunidad de “crecer  

en participación y diálogo, superando la polarización, buscando la reconciliación hasta llegar a los acuerdos necesarios junto a todas las fuerzas políticas, -sin aniquilar a las minorías-, para construir, desde el diálogo y el consenso, el proyecto del bien común para que la sociedad mexicana viva en paz”.

Imagen ampliada

Reprueban gestión de Ana Guevara en Conade y denuncian violencia contra atletas

Durante un foro organizado en el Senado de la República, atletas y entrenadores relataron las prácticas de violencia en el sector

Semar activa Plan Marina y despliega más de 8 mil elementos ante huracán ‘Lorena'

Los elementos fueron desplegados en BC, BCS, Sonora, Sinaloa y Nayarit para auxiliar a la población civil que pudiera verse afectada por los efectos del huracán.

Senador Saúl Monreal denuncia campaña en su contra rumbo a la sucesión en Zacatecas

"Si seguimos con sectarismos, divisiones y actitudes beligerantes Morena corre el riesgo de perder la gubernatura de Zacatecas”, advirtió el legislador.
Anuncio