°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vecinos ganan batalla contra la gentrificación en la Miguel Hidalgo

En la Escandón, este edificio dañó a uno contiguo en el número 88, que es lo que se quiere evitar. Foto María Luisa Severiano
En la Escandón, este edificio dañó a uno contiguo en el número 88, que es lo que se quiere evitar. Foto María Luisa Severiano
29 de septiembre de 2024 09:04

A partir de quejas y denuncias de los vecinos de la Escandón Primera Sección y San Miguel Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, el gobierno capitalino decidió retirar ambas colonias del sistema de actuación por cooperación (SAC) Tacubaya.

La notificación fue formalizada en una edición bis de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde se estableció que los predios ubicados en vialidades secundarias que se hayan adherido al SAC desde 2020 a la fecha, únicamente podrán desarrollar proyectos constructivos de hasta ocho niveles.

Los sistemas de actuación son instrumentos previstos en la ley para realizar proyectos de infraestructura habitacionales, comerciales o turísticos a partir de convenios con empresas privadas a cambio de una contraprestación. No obstante, han sido objeto de denuncias por la proliferación de edificios irregulares, pues el año pasado vecinos contaron 11 inmuebles que rebasaban el número de pisos permitidos, además de que el dinero recaudado no se ha destinado al mejoramiento de dichas zonas.

Al respecto, el representante de la colonia Escandón, Claudio Fonseca, afirmó que se ganó la primera batalla de una lucha vecinal de varios años, pues se han dedicado a denunciar y ampararse contra obras irregulares, como en el edificio conocido como Patio Progreso, donde se pretendían construir 18 niveles, pero que desde hace varios meses se encuentra clausurado luego de que fusionó dos predios y causaron daño al inmueble de Progreso 110.

De acuerdo con el sexto informe de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), los SAC Tacubaya y Granadas –donde los departamentos llegan a costar más de 10 millones de pesos– han entregado al gobierno capitalino una contraprestación de apenas 282.3 millones de pesos en todo el sexenio. El SAC del parque La Mexicana, en Santa Fe, ha otorgado 2.6 millones, mientras el de Alameda Reforma –cuyo fideicomiso se formalizó en enero del año pasado– contribuyó con 20.3 millones de pesos.

Atienden a posibles víctimas del cártel inmobiliario

Ayer, durante su comparecencia en el Congreso capitalino, el titular de Seduvi, Inti Muñoz, explicó que la salida de los SAC de ambas colonias fue con el objetivo de detener la gentrificación, la cual aseguró, no es inevitable, no hace bien, por lo que llamó a los diputados y autoridades a unir fuerzas para evitar que avance.

En otro tema, reportó que a partir de la habilitación de la mesa de atención a posibles víctimas del cártel inmobiliario en Benito Juárez, vecinos de 24 inmuebles mostraron interés para tener certeza jurídica sobre su propiedad, de los cuales cinco ya cuentan con constancia de seguridad estructural a fin de tramitar el certificado correspondiente al número de niveles permitidos.

Imagen ampliada

Rafael Guerra elegido para presidir el TSJ por un tercer periodo

El magistrado obtuvo los 53 votos establecidos por la Ley Orgánica de Tribunal Superior de Justicia y así mantener el puesto que ocupa desde 2019.

Padres de familia piden reanudar clases presenciales en CCH Sur

El secretario general, Noé Israel Reyna, señaló que el regreso será cuando las obras para mejorar la seguridad estén concluidas.

Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX inician paro

Trabajadores exigen aumento salarial de 10% previo a la sesión extraordinaria para elegir al nuevo presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Anuncio