°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tribunal de Chiapas asigna diputación impugnada a real representante LGBTQ+

Sahara Munirá José Flores, cuñada de la Senadora Sasil de León Villard, se hizo pasar como integrante de la diversidad sexual para beneficiarse con una diputación plurinominal. Foto tomada de redes sociales
Sahara Munirá José Flores, cuñada de la Senadora Sasil de León Villard, se hizo pasar como integrante de la diversidad sexual para beneficiarse con una diputación plurinominal. Foto tomada de redes sociales
23 de septiembre de 2024 18:32

Tapachula, Chiapas. El Tribunal Electoral de Chiapas resolvió modificar la asignación de una diputación plurinominal otorgada a la comunidad LGBTIQ+ que había favorecido a Sahara Munirá José Flores- cuñada de la senadora morenista, Sasil de León- por lo que en consecuencia el escaño será para la activista Tere Campos, verdadera representante de la diversidad sexual.

Campos había sido designada como suplente de esa curul, por lo que impugnó la decisión, respaldada por colectivos que desconocían a José Flores como integrante de la comunidad pues estaba casada con Fiztgerald de León- hermano de la senadora Sasil.

El Tribunal determinó que se acreditó la “inegibilidad” de Sahara Munirá José Flores como propietaria de la fórmula cinco de la diputación de Representación Proporcional por Morena. 

En sesión pública, de resolución, el magistrado y las magistradas determinaron fundados los agravios denunciados por la parte actora, siendo confirmado que la ciudadana designada no forma parte de la comunidad de la diversidad sexual y su auto adscripción resulta simulada y fraudulenta”, expuso el TEECH en un comunicado. 

La autoridad refirió el criterio de la jurisprudencia 15/2024 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

Cuando existan indicios o evidencias que generen duda sobre la autenticidad de la auto adscripción, las autoridades deben verificar que ésta se encuentre libre de vicios e irregularidades, en pro de garantizar los derechos político-electorales de los ciudadanos”. 

Una fuente del Tribunal explicó que al asumir la activista Tere Campos la titularidad de la diputación, el partido Morena deberá nombrar a una suplente para completar el espacio

Imagen ampliada

Detectan excedente de armas largas en policías municipales de Namiquipa y Matachí

Como parte de la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, se detectaron también que varios oficiales tienen vencidas sus evaluaciones de control y confianza.

Condenan a escoltas de funcionario de Guanajuato por portación ilegal de armas

Los ocho escoltas de Diego Estefanía Torres, director del organismo operador de agua en el municipio de Cortazar, recibieron entre tres y cuatro años de prisión como condena. La detención se registró en Querétaro.

Chiapas: pide Centro Frayba liberar a tseltales presos injustamente hace 3 años

Los cinco indígenas de Cancuc son acusados de la muerte de un policía municipal. Activistas aseguran que los procedimientos judiciales han estado plagados de errores e irregularidades.
Anuncio