°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú decreta emergencia en tres regiones de la selva por incendios

Los incendios se han visto favorecidos por la ausencia de lluvias y una fuerte y continua sequía. Foto Afp.
Los incendios se han visto favorecidos por la ausencia de lluvias y una fuerte y continua sequía. Foto Afp.
Foto autor
Afp
18 de septiembre de 2024 18:03

Lima. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, decretó este miércoles el estado de emergencia en tres departamentos de la selva afectados aún por los incendios forestales que han causado la muerte de 16 personas en lo que va del año.

"Estamos acordando declarar en estado de emergencia las regiones de San Martín, Amazonas y Ucayali", afirmó Boluarte a periodistas en una pausa de la reunión semanal del Consejo de Ministros.

Según la mandataria, de los más de 200 incendios que se habían producido en zonas andinas y amazónicas del país "están activos solo 38".

"Ya hemos avanzado con el 80 por ciento de poder controlarlos y extinguirlos", agregó.

Los incendios forestales que persisten se ubican precisamente en los tres departamentos declarados en emergencia.

"Vivimos tiempos en que el cambio climático arrecia", señaló Boluarte.

Los incendios se han visto favorecidos por la ausencia de lluvias y una fuerte y continua sequía.

La decisión del gobierno se produce luego de una serie de críticas de los gobernadores de esas regiones, quienes exigen mayores recursos y ayuda tras verse sobrepasados por los incendios.

Helicópteros del ejército, la marina y la fuerza aérea fueron enviados a las zonas en emergencia, señaló Boluarte.

Las autoridades peruanas atribuyen a "la mano humana" el origen del fuego e instaron a la población a evitar quemar residuos vegetales y arbustos con fines de renovar sus tierras de cultivo, una práctica ancestral supuestamente eficaz porque permite dejarlo rápidamente apto para una nueva siembra.

Activistas habían pedido mayor acción al gobierno ante "estos desastres de gran magnitud" que han dejado pérdidas humanas, daño a los ecosistemas y a la flora y fauna silvestre, según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

Los incendios forestales, que se iniciaron en julio en diversas zonas de Perú, causaron la muerte de 16 personas en lo que va de año, según reportó el martes la Defensa Civil.

Los incendios arrasaron al menos mil 495 hectáreas en todo el país, destruyendo cultivos de maíz, cebolla, melocotón y aguacate.

Además, dos mil hectáreas de pastizales fueron afectadas.

Los fuegos se han registrado en las regiones de Áncash, Huánuco, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, Piura, Lambayeque y San Martín, principalmente.

La temporada de incendios forestales continuará hasta noviembre, advirtió la Defensa Civil.

Imagen ampliada

Gas, balas de goma y banderas de anime: jóvenes chocan con la policía en Lima, Perú

La bandera, de una calavera con sombrero de paja, se ha convertido en un emblema de guerra para la Generación Z peruana, que afirma que está luchando por un futuro libre de corrupción en Perú que ha tenido hasta seis presidentes desde el 2018.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Lluvias dejan cuatro muertos por inundaciones en Arizona

La lluvia cayó y rápidamente inundó el área del centro el pasado viernes, comentó Melford. Una de las primeras áreas afectadas fue un distribuidor de tanques de propano, enviando alrededor de mil tanques de uso residencial por toda la comunidad, explicó.
Anuncio