°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción manufacturera estadunidense repunta en agosto

Los trabajadores de Boeing en huelga y sus partidarios hacen un piquete frente a la planta de fabricación de Boeing Co. en Renton, Washington, el 16 de septiembre de 2024. Foto Afp
Los trabajadores de Boeing en huelga y sus partidarios hacen un piquete frente a la planta de fabricación de Boeing Co. en Renton, Washington, el 16 de septiembre de 2024. Foto Afp
17 de septiembre de 2024 18:50

Washington. La producción de las fábricas estadunidenses creció en agosto gracias a un repunte de la fabricación de vehículos de motor, pero los datos del mes anterior se revisaron a la baja, lo que sugiere que el sector manufacturero sigue estancado.

La producción industrial aumentó 0.9 por ciento el mes pasado, tras una caída revisada a la baja de 0.7 por ciento en julio, informó este martes la Reserva Federal.

Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado que la producción aumentaría 0.3 por ciento, tras el descenso de 0.3 por ciento registrado en julio.

La producción de las fábricas aumentó 0.2 por ciento anual en agosto. El sector manufacturero –que representa el 10.3 por ciento de la economía– sigue lastrado por la subida de los costos de financiamiento. El banco central de Estados Unidos iniciará el miércoles su ciclo de relajación de política monetaria.

La producción de vehículos de motor y piezas se aceleró 9.8 por ciento el mes pasado, tras caer 8.9 por ciento en julio. La producción de bienes duraderos aumentó 2.1 por ciento tras disminuir 1.5 por ciento en julio.

Además de los vehículos de motor, aumentaron la producción de metales primarios, equipos eléctricos, electrodomésticos y componentes, así como equipos aeroespaciales y de transporte diversos. Pero la confección de bienes manufactureros duraderos diversos cayó 0.9 por ciento.

La elaboración de manufacturas no duraderas bajó 0.2 por ciento, arrastrada por la impresión y el soporte, y los productos del petróleo y el carbón, que contrarrestaron los aumentos de la fabricación de productos químicos y papel.

La producción minera repuntó 0.8 por ciento el mes pasado tras caer 0.4 por ciento en julio. Los cierres anticipados de la industria petroquímica y afines, en previsión del huracán Beryl, afectaron a la actividad de julio. La perforación de pozos de petróleo y gas aumentó 0.3 por ciento, invirtiendo la caída de 0.3 por ciento de julio.

La producción de servicios públicos se mantuvo sin cambios, tras la caída de 3.0 por ciento del mes anterior. La producción industrial global repuntó 0.8 por ciento en agosto, tras disminuir 0.9 por ciento en julio.

La utilización de la capacidad del sector industrial, que mide el grado de utilización de los recursos por parte de las empresas, aumentó de 77.4 por ciento de julio a 78.0 por ciento en agosto. Está 1.7 puntos porcentuales por debajo de su promedia de 1972-2023.

La tasa de actividad del sector manufacturero subió a 77.2 por ciento desde 76.6 por ciento del mes anterior. Se sitúa 1.1 puntos porcentuales por debajo de su media a largo plazo.

Ligero incremento de ventas minoristas

El consumo de las familias estadunidenses registró un ligero incremento en agosto sobre julio, una sorpresa para los analistas que esperaban una pequeña baja, mostraron datos publicados el martes por el Departamento de Comercio.

Las ventas minoristas alcanzaron 710 mil 800 millones de dólares en agosto, 0.1 por ciento más que los 710 mil 400 millones de julio.

Los analistas esperaban una caída de 0.2 por ciento, de acuerdo con el consenso reunido por Market Watch.

Con respecto a agosto de 2023, los gastos de los hogares crecieron 2.3 por ciento.

Imagen ampliada

Prevé Bank of America mayor crecimiento en México para 2026

La revisión del T-MEC es fundamental, expone Emilio Romano, director en el país.

Sheinbaum: el costo de la canasta básica se redujo 4.7%

El precio de 24 productos no rebasará 910 pesos otros seis meses, anuncia.

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.
Anuncio