°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso español saca adelante por mayoría el reconocimiento de Edmundo González

Partidarios del político venezolano, Edmundo González, se manifiestan afuera del parlamento español, el 10 de septiembre de 2024. Foto Ap
Partidarios del político venezolano, Edmundo González, se manifiestan afuera del parlamento español, el 10 de septiembre de 2024. Foto Ap
11 de septiembre de 2024 12:48

Madrid. El Congreso de los Diputados de España aprobó por 177 votos a favor frente a 164 en contra, una proposición no de ley en la que se reconoce como el presidente “electo y legítimo” de Venezuela al opositor Edmundo González, que aterrizó en Madrid el pasado lunes en calidad de asilado político. El gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) votó en contra, al igual que sus aliados de izquierda, pero no pudieron frenar la mayoría que sumaron los partidos de la derecha, encabezados por el Partido Popular (PP), que contaron con el inesperado apoyo del Partido Nacionalista Vasco (PNV), aliado de lo coalición del gobierno.

Después de dos días de debate bronco, áspero, en el que estuvo presenta una amplía delegación de la oposición venezolana residente en Madrid, entre ellos la hija del propio Edmundo González, Carolina, finalmente el PP sumó a su causa a la extrema derecha de Vox, el PNV, a Coalición Canaria (CC) y a Unión del Pueblo Navarro (UPN). La proposición supone una recomendación para que el Ejecutivo español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, reconozca la “legitimidad” de González como mandatario venezolano, que el presidente Sánchez no tiene obligación de asumir como propia, una vez que la política exterior del país la define y la desarrolla el gobierno. Con lo que el pronunciamos del Parlamento español es una cuestión simbólica.

Los socialistas, que habían anunciado en la víspera que no votarían la moción, finalmente decidieron sí hacerlo y votar en contra de la iniciativa, al igual que hicieron sus socios parlamentarios de izquierda, entre ellos Sumar, EH-Bildu, Bloque Nacionalista Galego (BNG), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Podemos, que tildaron a González Urrutia de “ultraderechista” y defendieron la validez de las instituciones electorales venezolanas.

Imagen ampliada

"Lo nuestro es buscar": cada vez más desaparecidos a manos de militares en Ecuador

El 24 de agosto de 2024 Loor llamó por última vez a su madre para avisarle que estaba con un amigo en Los Ríos, una conflictiva provincia costera usada para trasladar droga hacia los puertos en el Pacífico.

Presidente electo de Bolivia anuncia que retomará relaciones con EU, rotas desde 2008

Paz, economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54,5% de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial.

Petro denuncia amenaza de "invasión" de EU; pide consultar recorte de ayuda a Colombia

Los duros intercambios entre el republicano y el primer mandatario progresista de Colombia han llevado a las relaciones entre aliados históricos en la región a su punto más bajo en décadas.
Anuncio