°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hay freno a inversiones por reforma judicial; sigue llegando IED

“En los trámites que vemos nosotros en la Secretaría no se ve ninguna afectación, sigue llegando IED, siguen anunciado y seguimos teniendo reuniones con empresas transnacionales que quieren traer más inversión a México”, dijo Buenrostro. Foto Marco Peláez / Archivo
“En los trámites que vemos nosotros en la Secretaría no se ve ninguna afectación, sigue llegando IED, siguen anunciado y seguimos teniendo reuniones con empresas transnacionales que quieren traer más inversión a México”, dijo Buenrostro. Foto Marco Peláez / Archivo
10 de septiembre de 2024 13:03

Ciudad de México. El gobierno mexicano no tiene evidencia de un freno a las inversiones por la discusión que se mantiene en el Congreso sobre la reforma al poder judicial, afirmó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE).

La funcionaria consideró que lo actualmente existe es “desinformación”, por lo que sugirió “ponerse a leer la reforma judicial” para “calmar los nervios”.

“Nosotros tenemos registro de que sigue creciendo la inversión extranjera directa (IED)… En los trámites que vemos nosotros en la Secretaría no se ve ninguna afectación, sigue llegando IED, siguen anunciado y seguimos teniendo reuniones con empresas transnacionales que quieren traer más inversión a México”, dijo Buenrostro a medios tras participar en un evento de Google.

Al ser cuestionada sobre si los empresarios nacionales y extranjeros tienen incertidumbre por el proceso de aprobación de la reforma al poder judicial, la funcionaria señaló que lo que hay es “mucha desinformación”.

“Valdría la pena que en lugar de estar retomando las notas se pusieran a leer de lo que se trata la reforma judicial y eso calmaría mucho los nervios, hay mucha desinformación”, expresó.

Y respecto al comportamiento que ha tenido el mercado bursátil y cambiario en las últimas semanas, Buenrostro añadió que “sí tuvimos un tipo de cambio muy castigado y para los exportadores significó mucho menos ingresos, digamos que el mercado se está regulando, la oferta, la demanda y el tipo de cambio”.

Imagen ampliada

Impuesto a remesas sería injusto y contrario a compromisos internacionales: BBVA

La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto del 5% los envíos de migrantes no documentados a cualquier destino global.

Crece 0.7% la economía mexicana en abril: Inegi

Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.8 por ciento en las secundarias y un incremento de 1.5 por ciento en las terciarias.

Baja probabilidad de error humano en choque de buque Cuauhtémoc: CAMEINTRAM

José Manuel Urreta, presidente del organismo, comentó que el percance se explicaría más por condiciones naturales.
Anuncio