°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SRE: cayó dos tercios flujo de migrantes a la frontera norte

Campamento migrante de la Plaza Giordano Bruno, en la Ciudad de México, el 25 de abril del 2024. Foto Roberto García Ortiz
Campamento migrante de la Plaza Giordano Bruno, en la Ciudad de México, el 25 de abril del 2024. Foto Roberto García Ortiz
05 de septiembre de 2024 08:29

Ciudad de México. En el último tramo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y con la creación del Modelo Mexicano de Movilidad Humana, este año se ha logrado reducir 66 por ciento el número de migrantes que cruzan el país para ingresar de manera irregular a Estados Unidos, informó ayer la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena.

Al presentar un libro sobre el modelo de movilidad referido y una serie de convenios de colaboración con el Sistema de Naciones Unidas en México para dar servicios a indocumentados, la canciller destacó que ha expuesto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la estrategia desarrollada por el gobierno de López Obrador para la atención a la migración, y confió en que este trabajo continuará en la siguiente administración federal.

“Le interesó muchísimo, por lo que estoy segura de que la estrategia seguirá”, declaró Bárcena en el salón José María Morelos y Pavón de la sede de la SRE.

Señaló que se logró “humanizar la migración. Creamos este Modelo Mexicano de Movilidad entre todos, porque en realidad no es exclusivamente de la cancillería, es una estrategia donde están todas estas instituciones involucradas. Y lo hicimos con una brújula muy clara, que es humanizar la movilidad. Es decir, el migrante es una persona en movilidad laboral, que está buscando oportunidades, una vida mejor, por lo que nosotros debemos impulsar este tema, y espero que así sea”.

Agregó que también se ha conseguido cambiar la narrativa sobre la migración, que era vista como un asunto entre México y Estados Unidos, mientras ahora se comprende como un problema regional.

Sostuvo que lo que se requiere para continuar dando atención humana a esa población es desarrollo en la frontera sur, pues sin ello no podrá resolverse el flujo irregular de extranjeros.

Manifestó que el gobierno federal tiene ubicados 65 pasos irregulares entre Guatemala y Chiapas, donde los cruces se hacen en vehículos, pero que se estima que hay un número mayor de pasos aún sin identificar

Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, destacó las cifras “históricas en términos de recepción de solicitudes de asilo y de ingreso de personas en situación migratoria irregular” en el país, por lo que invitó a “conocer y apoyar este nuevo modelo. Esperamos sirva de ejemplo para verlas con ojos humanistas, contribuyendo a transformar colectivamente paradigmas”, dijo.

Imagen ampliada

Salida de Gertz de FGR divide opiniones entre oposición y Morena

La oposición lamentó la falta de explicaciones sobre la razón de su salida e incluso lo calificó como un “golpe” de Morena en contra del funcionario, mientras que los guindas enfatizaron que fue una “decisión personal”.

Publica Senado convocatoria para elegir al nuevo titular de la FGR

En el documento se establece el procedimiento que se seguirá, con base en lo establecido en el artículo 102 constitucional, que da al Senado la facultad exclusiva del nombramiento.

Confirma Sheinbaum que De la Fuente estará unas semanas de licencia médica

Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, asumirá las funciones de encargado de despacho de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Anuncio