°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congresistas de EU expresan preocupación sobre reformas constitucionales

A través de una carta dirigida a Katherine Tai, la Representante Comercial de EU, legisladores —demócratas y republicanos de estados que son productores agrícolas o manufactureros—, pidieron que el gobierno estadunidense establezca comunicación con el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para que se garantice que las reformas no entren en conflicto con las obligaciones que se establecen en el acuerdo comercial. Imagen tomada de https://www.facebook.com/tatclouthier
A través de una carta dirigida a Katherine Tai, la Representante Comercial de EU, legisladores —demócratas y republicanos de estados que son productores agrícolas o manufactureros—, pidieron que el gobierno estadunidense establezca comunicación con el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, para que se garantice que las reformas no entren en conflicto con las obligaciones que se establecen en el acuerdo comercial. Imagen tomada de https://www.facebook.com/tatclouthier
05 de septiembre de 2024 14:52

Ciudad de México. Un grupo de congresistas de la Unión Americana expresó a la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) su preocupación por las reformas constitucionales que se discuten en el Congreso de la Unión —incluida la del Poder Judicial—, pues consideraron que estos cambios no sólo representan riesgos para los inversionistas de ese país, sino también para la revisión sexenal del T-MEC en 2026.

A través de una carta dirigida a Katherine Tai, la Representante Comercial de la nación vecina del norte, legisladores —demócratas y republicanos de estados que son productores agrícolas o manufactureros—, pidieron que el gobierno estadunidense establezca comunicación con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, para que se garantice que las reformas no entren en conflicto con las obligaciones que se establecen en el acuerdo comercial.

En el documento firmado por Adam Smith, Ron Estes, Jim Costa, Greg Stanton, Jodey Arrington, Beth Van Duyne, Mike Carey, Michelle Steel, Claudia Tenney, y David Schweikert, quienes no tienen a su cargo algún subcomité, reconocieron que México tiene el derecho soberano de actualizar su constitución, pero “muchas de las reformas propuestas parecen comprometer el acceso de los inversionistas estadounidenses a un marco regulatorio estable, predecible e imparcial”.

En particular, expresaron su preocupación por la restricción de la importación de maíz transgénico, la prohibición de métodos de extracción, restringir la exploración de litio, restringir las operaciones y permisos de electricidad y extinguir los organismos reguladores autónomos.

“Tales políticas socavarían la competitividad de América del Norte y crearían un entorno desafiante para las empresas relevantes que buscan operar bajo las reglas del T-MEC en México”, destacaron.

Ante el avance en el proceso de discusión y aprobación de las reformas, los congresistas pidieron a Tai establecer un diálogo con el Gobierno de México para que comunique las inquietudes que manifestaron en la carta.

Los legisladores estadunidenses consideraron que “es imperativo que cada país socio respete la integridad del T-MEC”.

Advirtieron que cualquier acción que contravenga los compromisos suscritos en el acuerdo comercial “dificultará el proceso de revisión (en 2026)”.

El grupo de congresistas pidieron a Tai entregar por escrito antes del 20 de septiembre una respuesta a una serie de preguntas sobre las implicaciones de las reformas, incluyendo la del Poder Judicial, sobre todo para conocer cómo actuará el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden ante esto.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio