°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres en prisión carecen de herramientas que garanticen su reinserción social

Mujeres privadas de su libertad disfrutaron del concierto ‘Rock por la Libertad’, encabezado por El Haragán y compañía en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, el 17 de abril de 2024. Foto Cuartoscuro
Mujeres privadas de su libertad disfrutaron del concierto ‘Rock por la Libertad’, encabezado por El Haragán y compañía en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, el 17 de abril de 2024. Foto Cuartoscuro
05 de septiembre de 2024 14:05

Ciudad de México. La mayoría de las casi 2 mil mujeres privadas de la libertad en los centros de reclusión de la Ciudad de México presentan un rezago educativo y laboral, lo que complica su proceso de reinserción social, señaló la diputada local, Olivia Garza.

“Tres de cada cinco mujeres cuentan únicamente con educación básica, 7 de cada 10 tienen hijos y también 7 de cada 10 eran el sustento principal de su familia; y más de la mitad tenía un trabajo artesanal, laboraba en una fábrica o eran comerciantes”, detalló.

La legisladora destacó que se tiene más de una cuarta parte de las mujeres en reclusión de todo el país, que representa el 6 por ciento del total de la población penitenciaria, siendo la segunda entidad con más mujeres en prisión.

Sin embargo, carecen de herramientas laborales y educativas que garanticen que al salir mejoren sus condiciones de vida, al no tenerse programas eficientes de educación y de capacitación laboral, por lo que solicitó a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario dé a conocer los programas de trabajo y de educación para mujeres privadas de la libertad.

Así como el presupuesto que destina el Gobierno capitalino para su tratamiento de reinserción, dijo al adelantar que ya prepara un paquete de iniciativas y puntos de acuerdo encaminadas a fortalecer su proceso de reinserción y condiciones en las que llevan su reclusión.

Imagen ampliada

Promotor de marcha Z trabaja para el PAN; con granja de bots infla perfil de diputadas

Edson Saúl Andrade Lemus, quien convocó a la marcha de la generación Z, en 2021, 2023 y 2024, firmó al menos cuatro contratos laborales ante el Legislativo local que suman 647 mil 525.4 pesos, que fueron divididos en pagos quincenales.

Al descubierto, la conjura opositora en manifestación Z

Acusa el Congreso de la CDMX a Rojo de la Vega y a Tabe de financiar a grupos violentos.

Abogados exigen identificar a líderes del “bloque negro” por actos violentos en marchas de la CDMX

Integrantes del Colegio Nacional de Voces Jurídicas señalaron que el Estado cuenta con capacidad para ubicar a los responsables y cuestionaron que las autoridades afirmen desconocer a los grupos encapuchados.
Anuncio