°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican Protocolo de Apertura y Transparencia ante Riesgo en CDMX

Caída de árboles y filtraciones de agua en domicilios y estaciones del Metro en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Foto Marco Peláez /Archivo
Caída de árboles y filtraciones de agua en domicilios y estaciones del Metro en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa. Foto Marco Peláez /Archivo
03 de septiembre de 2024 14:00

Ciudad de México. Con el fin de dar a conocer a la sociedad la información que necesita para prevenir reaccionar y recuperarse ante cualquier situación de riesgo este martes autoridades locales,  dieron a conocer del Protocolo de Apertura y Transparencia ante el Riesgo.

En el contexto de la presentación, la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, María del Carmen Nava Polina, explicó que dicho protocolo es una herramienta que facilita a las instituciones públicas y privadas saber cómo responder y que deben abarcar ante cualquier tipo de riesgo, como puede ser una inundación, un sismo, una pandemia, una guerra.

“Es un paraguas que permite saber que se necesita y con quien dialogar, es una herramienta muy poderosa que se puede aplicar en cualquier eventualidad y contexto”, dijo.

Este documento se encuentra disponible en biblioteca digital, por lo que cualquier persona lo puede  lo puede descargar y consultar en línea.

Este documento ya es utilizado por distintas universidades y organizaciones vecinales, así como por instituciones públicas

El documento hace énfasis en el llamado a hacer simulacros de información, qué necesitamos saber cuando vivimos una emergencia: generalmente directorios por lo que hay que tenerlos de manera anticipada.

Esto porque cuando ocurre una situación de riesgo o de emergencia, las autoridades y actores involucrados están volcados en atender esta situación de emergencia

Entonces el  momento de prevención y el hecho de contar con información es crucial por lo que este protocolo es una herramienta que puede ayudar a salvar vidas y va a permitir a la sociedad, prepararse  de manera anticipada y saber con qué actores es posible involucrarse, desde sociedad civil, hasta academias, escuelas, entre otros, ante una situación de emergencia. 

Indicó que el info CDMX trabajó con este protocolo con los damnificados tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

También se ha trabajado con vecinos que buscan la calidad del agua en la ciudad de México y ante la emergencia de la línea 12 del Metro tras el accidente.

Se trata de una guía que se puede que se puede utilizar ante cualquier eventualidad.

El documento está disponible en la página Web del Info CDMX.

Imagen ampliada

Cae agresor de taxista en calles de la colonia Centro

El sujeto fue detenido con dosis de marihuana, luego de trabajos de investigación por parte de la policía capitalina.

Cae patrulla de la SSC a socavón en la alcaldía Iztapalapa

Arturo Martínez, jefe de cuadrilla de la demarcación, explicó que el socavón se originó por la ruptura de un colector de aproximadamente 1.61 metros de diámetro.

Buscan en CEDA reaprovechar más de 500 toneladas de residuos orgánicos en productos alimenticios

La directora de la CEDA, Mónica Pacheco, refirió que el 80 por ciento de los residuos que genera el centro de abasto más grande del mundo, es orgánico y el 20 por ciento inorgánico, por lo que se está haciendo un trabajo para transformar el orgánico a través de la planta de composta
Anuncio