°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lucha de EU contra comercio exterior de China afecta economía mundial

En la imagen, en el Barrio Chino de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo /Archivo
En la imagen, en el Barrio Chino de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo /Archivo
02 de septiembre de 2024 07:41

Pekín. La lucha comercial que Estados Unidos ha emprendido contra el desarrollo del comercio exterior de China afecta no sólo el beneficio chino, sino que también a la economía mundial, incluida la estadounidense, destacó Cai Wei, director general del Departamento  de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. 

A consulta sobre cuáles son los riesgos de las presiones que Estados Unidos ha impuesto sobre México para que este último aplique mayores barreras comerciales al comercio con China –que ya se ha materializado en un incremento de aranceles a importaciones de acero y otras industrias provenientes de Asia–, Cai rehusó hacer un comentario puntual. 

No obstante, enfatizó que la nueva ofensiva de control comercial estadounidense tiene efectos negativos para las economías directamente involucradas y también para terceros países. “Los Estados Unidos están luchando contra el desarrollo del comercio internacional de China. Eso no sólo afecta el beneficio chino, sino que también afecta la economía mundial e incluso a la estadunidense”, dijo. 

“Esta represión tecnológica es en realidad lo opuesto a la tendencia actual de desarrollo económico general, pero no es el final del juego”, sostuvo Cai durante la entrega de premios a creadores latinoamericanos de contenido audiovisual. 

Al margen de cualquier injerencia de Estados Unidos, China ve en sus vínculos con otros países la posibilidad de beneficio mutuo, destacó el director general del Departamento  de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores chino. “Podemos profundizar e implementar mejor la iniciativa de la Franja y la Ruta que lleve a la economía mundial a subir una escalera de desarrollo”.

Cai abundó que parte de la cooperación entre países en desarrollo puede verse a través del bloque BRICS (en un inicio Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ) que en 2020 equivalía a 31 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. Con la adhesión de Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía, en 2023 el grupo representó el 35 por ciento del PIB global, por encima del G7. 

En ese punto, el objetivo de la cooperación entre países en desarrollo es promover un crecimiento de alta calidad, el modificar la estructura de exportaciones, al pasar de manufactura a oportunidades de alta tecnología. La meta es una “globalización económica internacional inclusiva”, acotó.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio