°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de personas desaparecidas exigen atención a problemática

30 de agosto de 2024 11:39

En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora hoy, familiares de personas en esta condición se manifiestan en el Ángel de la Independencia y en la Glorieta del Ahuehuete, en Paseo de la Reforma, para exigir la búsqueda de sus seres queridos, que las autoridades atiendan esta problemática y que identifiquen a los más de 56 mil cuerpos que se encuentran en centros forenses.

Galería: ‘Hasta encontrarles’, claman en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

En la Victoria Alada, donde colectivos aglutinados en el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México plasmaron la cifra de “+116 desaparecidos” en el pavimento, convocaron a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a participar “en un diálogo nacional para construir una agenda sobre el tema” de la mano de las familias.

En un pronunciamiento, pidieron a la próxima mandataria una audiencia de trabajo, en la que también participen la Secretaría de Gobernación y la subsecretaría de Derechos Humanos, durante los primeros días de su gobierno, que inicia el primero de octubre.

“Reconocemos la dimensión histórica del momento que vivimos con la llegada de la mujer presidenta de la República. También la oportunidad social que se abre para un gran diálogo nacional que incluya entre sus prioridades una agenda en torno a la desaparición que se plasme en su plan de gobierno, de la mano de los colectivos y familia de personas desaparecidas”, expusieron.

Igualmente, instaron a Sheinbaum a emitir un posicionamiento oficial sobre esta problemática y “sensibilidad y claridad sobre quienes serán las personas interlocutoras en la agenda de derechos humanos y desaparición” en su sexenio.

De la misma manera llamaron a todas las autoridades de los tres niveles de gobierno y organismos desconcentramos “a avanzar de manera decidida en la homologación de la Ley General de Desaparición en todos los ámbitos de su aplicación”.

La jornada de protesta inició en el Ángel de la Independencia. Un gran corazón pintado en una manta, latió con los impulso de los familiares de personas desaparecidas, que días a día buscan a sus seres queridos. Ellas y ellos lo elevaron y bajaron al ritmo de un par de tambores: “Hijo, hija hasta que este corazón deje de latir te seguiré buscando”, exclamaron.

“¿Por qué los buscamos?, porque los amamos”; “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!; y “¿qué queremos?, ¡justicia!”, fueron otras de las consignas que se escucharon.

En las escalinatas las familias igualmente colocaron las fotografías de sus seres queridos desaparecidos.

En tanto, en la también llamada Glorieta de las y los desaparecidos colectivos y familiares celebraron una misa ecuménica, colocaron una ofrenda con flores y velas y pegaron fichas de búsqueda.

Cómo parte de las actividades de este día, que durarán hasta la noche, otros grupos, entre ellos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, llevan a cabo una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

Imagen ampliada

Denuncian organizaciones “desapariciones” de migrantes en EU en redadas del ICE

Activistas señalaron que algunos migrantes detenidos estaban en Alligator Alcatraz, después los movieron y desconocen su paradero. Lanzan iniciativa MAPLE para empoderar a mexicoamericanos.

Iniciativa presidencial de reforma a ley aduanera será votada el próximo lunes 6 de octubre en comisión

Endurece las medidas para frenar el contrabando al país de combustibles, mercancías, ropa, calzado e incluso de azúcar, como ha denunciado la Cámara Azucarera.

Detienen en Jalisco a 'Viejón', jefe operativo de 'La Barredora', afín al CJNG

A Gustavo Botello Rodríguez se le atribuyen delitos de extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburo y de autotransporte de carga, así como agresiones contra grupos antagónicos.
Anuncio