°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Honduras romperá acuerdo de extradición con EU tras críticas de Embajada

Imagen
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro en conferencia el pasado 12 de abril. Foto Afp
28 de agosto de 2024 17:02

Madrid. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ordenó este miércoles la ruptura del tratado de extradición con Estados Unidos como represalia a unas declaraciones de la embajadora norteamericana, Laura Dogu, en las que ésta criticó las relaciones del gobierno hondureño con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Dogu reconoció ante los medios que veía "bastante sorprendente" que varias autoridades de Defensa hondureñas se hubiesen reunido con el ministro venezolano del ramo, Vladimir Padrino López, a quien la embajadora describió como un "narcotraficante".

"La injerencia y el intervencionismo de los Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes, es intolerable", respondió Castro en cuestión de horas, con un mensaje en redes sociales en el que clamó "basta".

Como primera medida, ordenó al ministro de Exteriores, Enrique Reina, denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos, paso previo a la ruptura de un acuerdo que permite el intercambio de personas acusadas entre los dos países.

El propio Reina tachó de "insoportable" la "injerencia". "Honduras acudió a una competencia de academias militares (e) insinuar o implicar como narcotraficantes y descalificar a nuestras autoridades es realmente una amenaza directa a nuestra independencia y soberanía", señaló.

Putin y Trump dialogan por teléfono sobre poner fin a guerra en Ucrania

Trump espera convencer a Putin para que acepte un alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos y avanzar hacia un final permanente del conflicto de tres años.

Presidente de la Corte Suprema de EU reprende a Trump por pedir destitución de juez

"Desde hace más de dos siglos ha quedado establecido que la destitución no es una respuesta apropiada a un desacuerdo sobre una decisión judicial", afirmó John Roberts.

Miles marchan en Colombia; exigen al Congreso aprobar reformas

En las principales ciudades como Bogotá, Medellín y Cali los manifestantes caminan con banderas y carteles a favor de las reformas al sistema laboral y el de salud, puntas de lanza del primer gobierno de izquierda de Colombia.
Anuncio