°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un portacontenedores de Maersk cruza el Pacífico propulsado con metanol

El portacontenedores de Maersk. Foto @Maersk
El portacontenedores de Maersk. Foto @Maersk
28 de agosto de 2024 18:33

Los Ángeles. El Alette Maersk fue el primer portacontenedores que cruzó el océano Pacífico propulsado con metanol, un combustible bajo en carbono, lo que supuso un hito en los esfuerzos del sector naviero por reducir su impacto climático.

Pero cuando el buque, de 350 metros de eslora, llegó al puerto de Los Ángeles procedente de China la semana pasada, no había ningún lugar en Estados Unidos donde comprar más combustible ecológico, lo que le obligó a depender en gran medida del combustible marítimo derivado del petróleo para el viaje de vuelta.

En un acto de bautizo de buques celebrado el martes, los representantes de A.P. Moller-Maersk afirmaron que el sector, responsable de cerca de 3 por ciento de los gases de efecto invernadero, necesita más combustible ecológico y más barato si quiere descarbonizarse al ritmo que los científicos y los gobiernos mundiales consideran necesario para luchar contra el cambio climático.

“Vamos contrarreloj”, afirmó Vincent Clerc, presidente ejecutivo de Maersk.

La firma aspira a conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2040 y se ha erigido en líder de la transición energética de su sector, con cinco buques de metanol ecológico en el agua y otros 20 encargados.

Aun así, eso representa solo una fracción de sus 700 buques propios y fletados. Los nuevos barcos también son de doble combustible, lo que significa que están equipados para funcionar con combustibles fósiles cuando sea necesario, como cuando el metanol verde es demasiado caro o no está disponible.

El metanol verde cuesta hasta tres veces más que los combustibles fósiles

El metanol verde puede fabricarse a partir de residuos agrícolas y alimentarios, o de dióxido de carbono e hidrógeno utilizando electricidad renovable.

Este combustible cuesta ahora entre dos y tres veces más que los combustibles fósiles, según los representantes de Maersk, y su producción mundial es actualmente minúscula.

Imagen ampliada

En sólo 2 días, rechazó Citi oferta de Germán Larrea por Banamex

Hace dos semanas, el empresario Fernando Chico Pardo anunció la compra de 25 por ciento de Banamex por 42 mil millones de pesos. Con esta información, Citi avanzaba en su plan de desinversión.

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.
Anuncio