°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El oro sigue por encima de los 2 mil 500 dólares por onza

Foto Ap
Foto Ap
27 de agosto de 2024 19:27

Los precios del oro apenas variaron este martes, pero se mantuvieron por encima del nivel psicológico de 2 mil 500 dólares la onza. Posterior al cierre de las operaciones del mercado, el valor del metal siguió en ascenso y superó los 2 mil 560 dólares –por encima del récord de la semana pasada– tras el optimismo de los inversores ante los inminentes recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y la persistente preocupación por el conflicto en Medio Oriente.

El oro al contado cotizó prácticamente sin cambios en 2 mil 515.51 dólares la onza durante la sesión. En las operaciones posteriores al cierre del mercado, las cotizaciones siguieron en ascenso y a las 19:00 horas del centro de México llegó a 2 mil 560.60 dólares la onza.

El oro ha alcanzado máximos históricos sucesivos este año, con una subida de cerca de 22 por ciento en lo que va de año y un máximo de cierre de 2 mil 531.60 dólares el 20 de agosto, debido a las expectativas de una inminente bajada de tasas en Estados Unidos y a la persistente preocupación por el conflicto de Oriente Medio, exacerbado por un importante intercambio de misiles entre Israel y Hezbolá el domingo.

“El oro podría incluso superar los 2 mil 700 dólares a finales de año si la Reserva Federal consigue recortar 100 puntos básicos (un punto porcentual) las tasas antes de Navidad, según las expectativas actuales del mercado”, declaró Han Tan, analista jefe de mercados de Exinity Group.

Un entorno de bajos tipos de interés tiende a aumentar el atractivo de los lingotes sin rendimiento.

Yeap Jun Rong, estratega de mercados de IG, comentó que el recorte de las tasas de interés en septiembre es inevitable, pero el debate en torno a su magnitud puede llevar a los inversores a esperar y ver qué pasa, ya que esperan con impaciencia los próximos datos económicos para anclar sus opiniones.

Los operadores ven 70 por ciento de probabilidades de un recorte de un cuarto de punto porcentual (0.25 puntos) y alrededor de 30 por ciento ve probabilidades de una reducción de medio punto porcentual (0.50 puntos), de acuerdo con la herramienta FedWatch de CME.

La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, dijo que es probable un recorte de un cuarto de punto porcentual en los costos de endeudamiento el mes que viene.

“Esperamos que persista la tendencia alcista de los precios del oro, dado su comportamiento positivo en los pasados ciclos de relajación de tipos de la Reserva Federal, la saludable demanda de los bancos centrales y su condición de buena cobertura frente a los riesgos geopolíticos y económicos”, afirmó Yeap. (Con información de la redacción)

Imagen ampliada

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.

APEC adopta declaración de líderes para mayor cooperación económica

La declaración conjunta de los líderes de la APEC siguen aboga por un entorno comercial "libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible".
Anuncio