°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena Tribunal de Guatemala excarcelar al periodista Rubén Zamora

El periodista José Rubén Zamora fue detenido en 2022 por supuesto lavado de dinero. Llevaba encerrado dos años sin sentencia. Foto Afp
El periodista José Rubén Zamora fue detenido en 2022 por supuesto lavado de dinero. Llevaba encerrado dos años sin sentencia. Foto Afp
26 de agosto de 2024 15:06

Ciudad de Guatemala. Un tribunal de Guatemala ordenó el lunes, por segunda vez, dejar en libertad a José Rubén Zamora, reconocido periodista por sus investigaciones de corrupción que lleva más de dos años preso sin sentencia, por una acusación de la fiscalía por presunto lavado de dinero.

El tribunal había ordenado el 15 de mayo una medida sustitutiva a la prisión para que Zamora pudiera esperar fuera de prisión dos procesos judiciales que la fiscalía tiene en su contra. Sin embargo, la fiscalía apeló y una corte de apelaciones revirtió esa decisión y dispuso que, antes de otorgarse la medida a favor del periodista, debía revisarse si habían cambiado las condiciones que justificaron en su momento la prisión preventiva.

Zamora, de 67 años, ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por sus investigaciones periodísticas para exponer la corrupción en el Estado guatemalteco.

Foto Afp 

El lunes el tribunal ratificó su fallo inicial y dijo que no hay peligro de fuga ni de que Zamora obstaculice la investigación. A pesar del fallo, el comunicador deberá seguir en prisión ya que tiene un segundo caso pendiente en su contra.

El periodista está preso desde julio de 2022 cuando fue acusado por el Ministerio Público de lavado de dinero. La fiscalía le atribuye haber intentado bancarizar 38 mil dólares y puso en duda el origen del dinero, pero según la defensa de Zamora, esa cantidad fue donada por una persona para el pago de compromisos del diario El Periódico.

Zamora, que fue fundador y director de ese medio ahora extinto, ha negado las acusaciones.

Foto Afp 

En junio del año pasado, fue condenado a seis años de prisión, pero la condena fue anulada por fallos en el debido proceso.

Una de sus publicaciones más relevantes fue el caso de la llamada “Alfombra Mágica”, que develó presuntos sobornos pagados al expresidente Alejandro Giammattei a cambio de favorecer a empresarios rusos para sus operaciones en un puerto en Guatemala.

Giammattei negó las acusaciones y la fiscalía jamás investigó al exmandatario. En cambio, acusó a Zamora y a otros periodistas guatemaltecos.

Durante el gobierno de Giammattei (2020-2024), varios periodistas, funcionarios judiciales y opositores se exiliaron tras denunciar persecuciones por su lucha contra la corrupción.

Imagen ampliada

Perú: declararán estado de emergencia en Lima tras protestas contra el presidente

Durante los choques del miércoles, un manifestante murió y se reportaron 120 heridos, entre ellos 84 policías, indicaron las autoridades.

Hijo del presidente de Bolivia es arrestado por violencia familiar

El delito que se investiga es violencia familiar o doméstica en sus vertientes física y psicológica, de acuerdo con la Fiscalía

Mamdani enciende debate por la alcaldía de NY y acusa a Israel de genocidio

En contraparte, su rival en la contienda, Andrew Cuomo, respaldado por sectores empresariales y por dirigentes demócratas nacionales, lo acusó de traicionar al partido
Anuncio