°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina y EU firman acuerdo sobre minerales "críticos" como el litio

El documento fue suscrito por la ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, y el subsecretario estadunidense de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado, José Fernández, quien realiza una gira regional. Foto @DianaMondino
El documento fue suscrito por la ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, y el subsecretario estadunidense de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado, José Fernández, quien realiza una gira regional. Foto @DianaMondino
Foto autor
Afp
22 de agosto de 2024 18:06

Buenos Aires. Argentina y Estados Unidos firmaron este jueves en Buenos Aires un memorándum de entendimiento (MdE) para fortalecer la producción de "minerales críticos" indispensables para la transición energética, entre ellos el litio, del que el país suramericano posee la tercera reserva mundial.

El acuerdo "tiene como objetivo fomentar las inversiones en exploración, extracción, procesamiento y refinación, y reciclaje y recuperación de minerales críticos, a través de la cooperación entre las partes, en particular la asistencia financiera y técnica para su desarrollo", explicó la Cancillería argentina en un comunicado.

El documento fue suscrito por la ministra de Relaciones Exteriores argentina, Diana Mondino, y el subsecretario estadunidense de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente del Departamento de Estado, José Fernández, quien realiza una gira regional.

"Al firmar este Memorándum, los Estados Unidos y Argentina avanzan en el interés común de apoyar la transición energética y desplegar tecnologías de energía limpia", consideró, por su parte, el gobierno estadounidense en otra nota de prensa.

Estados Unidos ya firmó un MdE sobre la producción de estos minerales, entre los que destacan también el níquel o el cobalto, con otros países de la región como Perú y Chile. Este último forma parte, junto a Bolivia y Argentina, del "triángulo del litio", una zona que podría contener más de la mitad de las existencias de ese elemento en el mundo, según expertos.

En 2023, Argentina se ubicó como el cuarto productor mundial del metal -detrás de Australia, Chile y China-, gracias a que posee la tercera reserva global, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.

Elemento imprescindible para la transición energética, el litio es clave en las baterías de automóviles eléctricos o teléfonos inteligentes.

En este sentido, la Cancillería argentina señaló la importancia de continuar siendo "un proveedor confiable de recursos estratégicos" y aseguró que espera "seguir colaborando con Estados Unidos a fin de asegurar el suministro de minerales claves".

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio