°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La ocupación en el sector manufacturero cae en junio

Imagen
Resultados de la Emin que elabora el Inegi muestra un retroceso en el personal ocupado y las horas trabajadas en le sector manufacturero. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de agosto de 2024 07:55

Ciudad de México. Los resultados para junio de 2024 de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) mostraron un retroceso en la utilización de factores de producción: el personal ocupado, las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En junio de 2024, la industria manufacturera reportó una disminución de 0.1 por ciento mensual en el personal ocupado, luego de dos alzas consecutivas previas; mientras que con respecto al sexto mes de 2023, la ocupación en la industria manufacturera se contrajo 2.1 por ciento, sumando así 10 lecturas anuales a la baja.

La Emim, que elabora el Inegi, estimó que en junio de 2024 un total de 4 millones 836 mil 116 personas estuvieron ocupadas en la industria manufacturera.

Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social cayó 1.3 por ciento y el personal dependiente, 0.1 por ciento, --el número de las y los obreros y técnicos en producción retrocedió 0.1 por ciento y el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.3 por ciento--.

Con datos ajustados por estacionalidad, en el sector manufacturero, las horas trabajadas disminuyeron 0.1 por ciento en junio frente a mayo pasados y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), descendieron 0.4 por ciento a tasa mensual.

Por su parte, a tasa anual, las horas trabajadas descendieron 2.6 por ciento. Mientras que las remuneraciones medias reales crecieron 2.5 por ciento.

Las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social decrecieron 0.1 por ciento, las trabajadas de las y los obreros y técnicos en producción bajaron 0.2 por ciento y las de las y los empleados administrativos, contables y de dirección aumentaron 0.2 por ciento—. Las del personal no dependiente crecieron 0.2 por ciento.

De manera desagregada, las remuneraciones pagadas al personal dependiente de la razón social retrocedieron 0.4 por ciento mensual. Los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección descendieron 0.8 %; los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción, 0.3 por ciento y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades no presentaron variación. Las correspondientes al personal no dependiente aumentaron 3.4 por ciento.

El sector manufacturero utiliza 81.1 por ciento de su capacidad instalada de planta, un aumento de 2.1 por ciento comparado con junio de 2023.

La mayor utilización de la capacidad instalada en la manufactura en junio se dio en la fabricación de equipo de transporte (92.1 por ciento) y la menor en curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos.

Imagen ampliada

Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre

Anunció una caída de 35 por ciento de su beneficio neto a mil 300 mde.

Genera SHCP ahorro de 800 mdp con refinanciamiento de la deuda pública

"Hoy tenemos uno de los mercados cambiarios y de tasas más profundos del mundo", destacó Édgar Amador Zamora, titular de la dependencia.

Nissan pierde cuatro mil 500 mdd anuales

“Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible”, explicó el presidente ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa.
Anuncio