°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nueva prórroga al emplazamiento a huelga del sindicato indigenista

Reunión de trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas. Foto Tomada de X https://www.facebook.com/sindicatotrabajadoresindigenistas / Archivo
Reunión de trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas. Foto Tomada de X https://www.facebook.com/sindicatotrabajadoresindigenistas / Archivo
14 de agosto de 2024 12:31

A pocas horas de que venciera la prórroga del emplazamiento a huelga del Sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas (SNTI), éste y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) acordaron un nuevo plazo, informó Enrique Escalante, secretario general del gremio.

La fecha límite estaba fijada a mediodía de hoy, pero como parte de las negociaciones, y ante el escaso avance en la mejora de las prestaciones económicas, determinaron una segunda prórroga, que vence unos días antes de que concluya el actual sexenio.

La semana pasada, Escalante dio a conocer que el gremio aceptaba 4 por ciento de aumento directo al salario compactado y compensación garantizada, pese a que es menor al 10 por ciento solicitado en el pliego petitorio, pero, indicó, no había acuerdo en prestaciones.

La segunda prórroga se fijó para el 23 de septiembre a las 12:01 horas de la Ciudad de México, debido a que la propuesta no satisface el pliego en las cláusulas de impacto económico, y para que hagan un máximo esfuerzo los funcionarios del INPI en gestiones ante la Secretaría de Hacienda, para un presupuesto más aceptable y viable.

Escalante añadió a La Jornada que no han logrado reunirse con Adelfo Regino Montes, director del INPI, al cual el pasado 2 de agosto solicitaron en un oficio que intervenga a fin de encontrar soluciones y que no se violen los derechos adquiridos en la negociación salarial y contractual.

Nos dicen que su apretada agenda de trabajo prioritaria no se lo ha permitido, pero seguiremos insistiendo, precisó el dirigente sindical, quien explicó que se están discutiendo 32 prestaciones, de las cuales sólo en ocho hay ciertos avances.

Juan Vidal Sánchez, secretario de conflictos del sindicato, explicó que dos días antes del vencimiento de la primera prórroga, el INPI ofreció una mejora de 3 por ciento, que traducido en pesos son 3 millones y medio.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio