°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo privado en México se contrajo en junio y julio, estima Inegi

Tan sólo el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) pronosticó un crecimiento anual de 2.8 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2023, muy por debajo de la estimación previa de 3.8 por ciento. Foto Cuartoscuro/Archivo.
Tan sólo el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) pronosticó un crecimiento anual de 2.8 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2023, muy por debajo de la estimación previa de 3.8 por ciento. Foto Cuartoscuro/Archivo.
14 de agosto de 2024 07:55

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que el consumo privado en México mantuvo su contracción mensual durante junio y julio de 2024, apuntando a una fuerte desaceleración anual.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) cayó 0.1 por ciento en junio con respecto a mayo; mientras que también se contrajo 0.1 por ciento en julio frente a junio.

De concretarse el escenario del IOCP, el gasto que realizaron empresas, familias e individuos en México acumularía cuatro meses consecutivos a la baja, luego del sólido crecimiento del consumo privado en el país en marzo del presente año, de 5.9 por ciento anual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado anticipa una importante desaceleración en la recta final de la primera mitad del año y comienzos de la segunda mitad.

Tan sólo el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) pronosticó un crecimiento anual de 2.8 por ciento en junio con respecto al mismo mes de 2023, muy por debajo de la estimación previa de 3.8 por ciento. Asimismo, para julio se calculó un avance de 2.3 por ciento.

El Inegi presentó este miércoles los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual Inegi dará a conocer el dato final de junio el próximo 3 de septiembre.

El consumo privado fue el motor de crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional a marzo, al crecer 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2024 y se convirtió en el componente más dinámico de la economía en el periodo de referencia, debido al comportamiento de los salarios en el país.

Sin embargo, la desaceleración de las ventas minoristas, de la creación de empleo en el país, así como la caída de la confianza del consumidor, aunque en niveles elevados, sustentan que el consumo está perdiendo impulso que apoye a la actividad económica.

Imagen ampliada

Exportaciones mexicanas marcaron récord en octubre

Suman 66 mil 132.6 mdd, un aumento de 14.2%: Inegi.

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.
Anuncio