°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena Borrell "provocaciones" de ministro israelí por rezar en mezquita

El ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben-Gvir (centro), en la entrada del lugar sagrado más sensible de Jerusalén, que los judíos veneran como el Monte del Templo, donde se cree que se encuentran el primero y el segundo templos, y es un lugar sagrado para los musulmanes, el  13 de agosto de 2024. Foto Ap
El ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha de Israel, Itamar Ben-Gvir (centro), en la entrada del lugar sagrado más sensible de Jerusalén, que los judíos veneran como el Monte del Templo, donde se cree que se encuentran el primero y el segundo templos, y es un lugar sagrado para los musulmanes, el 13 de agosto de 2024. Foto Ap
Foto autor
Afp
13 de agosto de 2024 12:09

Bruselas, Bélgica. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, denunció este martes las "provocaciones" del ministro israelí de ultraderecha Ben Gvir por haber rezado junto a 3 mil fieles en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén-Este.

"La UE condena firmemente las provocaciones del ministro israelí Ben Gvir que, durante su visita a los Santos Lugares, abogó por la violación del statu quo", según el cual los no musulmanes pueden visitar la Explanada pero no rezar en ella, escribió Josep Borrell en X.

Imagen ampliada

Proveen sólo 10% de medicinas a Gaza desde el alto el fuego

Israel limita acceso de camiones con ayuda. Atacan 50 colonos encapuchados a recolectores de aceitunas, activistas y periodistas en Cisjordania.

Defensora rechaza publicación de fotos del ex vice presidente Glas

La publicación que hizo Noboa de su cliente al ser trasladado a una nueva cárcel de máxima seguridad, viola una orden vinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Migrantes piden a Sheinbaum reforzar protección consular ante crisis migratoria en EU

Más de 100 organizaciones en EU y México, en su mayoría de inmigrantes, enviaron una carta a la presidenta en la que expresan su profunda preocupación por la creciente vulnerabilidad que enfrentan las comunidades mexicanas en territorio estadunidense.
Anuncio