Bagdad. Un proyecto de reforma en el Parlamento iraquí sobre las cuestiones legales que afectan a la familia hace temer un retroceso de los derechos de las mujeres y un aumento de las bodas de niñas menores de edad.
Este proyecto de reforma permitiría a los iraquíes escoger entre las autoridades religiosas y el Estado para resolver casos familiares en materia de herencia, divorcio o custodia de los niños.
Sus opositores, que convocaron una manifestación en Bagdad, temen que la ley permita abolir la edad mínima de matrimonio para las musulmanas, establecida en 18 años según la ley de 1959 sobre el estado civil. Los partidarios de la reforma lo niegan.
Según Unicef el 28 por ciento de las mujeres iraquíes se casan antes de los 18 años.
"Esta enmienda deja un amplio margen para la dominación masculina en asuntos familiares" en una sociedad conservadora, señala Amal Kabashi, de la Red de Mujeres de Irak.
La ley de 1959, adoptada poco después de la caída de la monarquía iraquí, transfirió de las autoridades religiosas al Estado y su sistema judicial la competencia sobre los asuntos familiares.
A finales de julio el Parlamento retiró el proyecto de enmienda ante la oposición de numerosos diputados, pero volvió a surgir durante la sesión del 4 de agosto, con el apoyo de los bloques chiitas conservadores.
Las disposiciones propuestas podrían no prosperar, pero los defensores de los derechos están preocupados. "Ya hemos luchado contra ellas y seguiremos haciéndolo", insiste Kabashi.