°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Índice nipón tuvo su peor día desde 1987, tras aumento de tasas

Un tablero bursátil electrónico muestra que el promedio de las acciones Nikkei cayó más de 1.900 yenes japoneses respecto al día anterior, en Tokio. Foto  Ap
Un tablero bursátil electrónico muestra que el promedio de las acciones Nikkei cayó más de 1.900 yenes japoneses respecto al día anterior, en Tokio. Foto Ap
06 de agosto de 2024 07:17

Una jornada después de caer 12.4 por ciento, la baja más pronunciada desde 1987, el índice Nikkei, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio, rebotó bruscamente en los primeros minutos de operaciones de este martes.

El principal índice accionario japonés abrió con una ganancia de 10.52 por ciento este martes, para llegar a 34 mil 353 puntos. De mantenerse este rebote, el Nikkei pondría fin a una racha de tres sesiones consecutivas con tendencia negativa.

Las ganancias en el mercado asiático siguieron a fuertes pérdidas en Wall Street, pero no a la misma escala que la debacle del lunes en Japón.

El yen, en su nivel más alto en siete meses

El Nikkei está ahora cerca del nivel de hace un año. La mayor ganancia porcentual en la historia de este indicador fue de 14.2 por ciento, en octubre de 2008.

El Banco de Japón (BoJ), que elevó las tasas de interés a su nivel más alto desde 2008 el 30 de julio, hizo que el yen se fortaleciera a un máximo de siete meses, lo que presionó las acciones.

Los mercados de todo el mundo también se asustaron por los temores de una recesión en Estados Unidos, avivados por un informe sobre empleo que muestra resultados más débiles de lo esperado.

El yen perdió más de 0.20 por ciento para operar a 144.56 unidades por dólar. Mientras, el peso mexicano, en operaciones internacionales, se apreció a cerca de 19.2976 unidades por dólar.

El índice Kospi de Corea del Sur saltó más de 3 por ciento, mientras el Kosdaq, de pequeña capitalización, subió más de 4.5 por ciento. Los mercados surcoreanos se detuvieron temporalmente el lunes después de que cayeron 8 por ciento.

El CSI 300 de China continental abrió plano, mientras el índice Hang Seng de Hong Kong aumentó 1.03 por ciento. El S&P/ASX 200 de Australia inició con un avance de 0.27 por ciento.

Los precios del petróleo también aumentaron, con el crudo Brent que subía 1.30 por ciento, a 77.28 dólares por barril. El West Texas Intermediate aumentó 1.63 por ciento, para operar a 74.11 dólares.

Lo que pase en la sesión asiática será determinante para saber el ánimo con que arrancarán los mercados en Estados Unidos y México este martes. No obstante, las incertidumbres no se han ido de los mercados financieros.

Imagen ampliada

Anuncia Hacienda separación de negocio fiduciario con CIBanco e Intercam

El objetivo es “garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran”, señaló la dependencia, que indicó que dichos fideicomisos pasarán a la banca de desarrollo.

Suben precios mundiales de alimentos en junio

Fueron impusados por el aumento de precios de la carne, el aceite vegeal y productos lácteos, señala la FAO.
Anuncio