°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide colectivo garantizar búsqueda de personas desaparecidas en Acapulco

Colectivos advirtieron que casos de desaparición continúan en Acapulco, y exigieron a las autoridades que garanticen políticas públicas para la búsqueda de personas desaparecidas. Foto 'La Jornada'
Colectivos advirtieron que casos de desaparición continúan en Acapulco, y exigieron a las autoridades que garanticen políticas públicas para la búsqueda de personas desaparecidas. Foto 'La Jornada'
03 de agosto de 2024 15:57

Acapulco, Gro. La presidenta del colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, Socorro Gil Guzmán, pidió a las autoridades reanudar la búsqueda de personas desaparecidas en el puerto, así como encontrar los expedientes que la Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene perdidos desde antes del huracán Otis, que devastó Acapulco el pasado 25 de octubre.

Al inaugurar la vigésimo octava Exposición fotográfica itinerante de personas desaparecidas en el estado de Guerrero, realizada en el zócalo de Acapulco, Gil Guzmán señaló que al menos del colectivo que encabeza, son tres los expedientes extraviados por la Fiscalía estatal, por lo que en esos casos, las indagatorias se encuentran detenidas.

Explicó que en su caso, a través de mensajes anónimos les han indicado nuevos puntos de búsqueda de restos humanos, pero instancias como la Comisión Nacional de Búsqueda han programado nuevas jornadas de rastreo hasta octubre próximo.

Foto Héctor Briseño 

Durante el acto inaugural de la exposición, miembros del colectivo insistieron que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aún no ha manifestado ningún cambio a su política de no tener ninguna relación con los diferentes grupos y colectivos de familias que buscan a personas desaparecidas.

Acusaron que los casos de desapariciones continúan, y que existe complicidad entre grupos delictivos y el Estado, que es responsable por acción, omisión y aquiescencia, por no emprender acciones para evitar la desaparición de personas, ni para buscar a las personas no localizadas, ni para identificar los restos de 52 mil cuerpos acumulados en instalaciones forenses del país.

Por último, manifestaron que no se puede hablar de democracia ni procesos democráticos mientras exista el fenómeno de desaparición en el país.

Imagen ampliada

Oaxaca: con tradicionales ‘alumbradas’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa y Xoxocotlán

Santa María Atzompa, Oax. Como es tradición, habitantes de Santa María Atzompa y Xoxocotlán, Oaxaca, como cada 31 de octubre acuden al camposanto para celebrar “la alumbrada de los muertos”.

Oaxaca: con tradicional ‘alumbrada’, honran a las ánimas en Santa María Atzompa

Como cada 31 de octubre, los habitantes acuden al camposanto para colocan flores de cempasúchil y velas de parafina para poder alumbrar el regreso de sus familiares al mundo de los vivos.

Diócesis de Cuautitlán reporta la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar

La FGJEM emitió un boletín de urgencia para lograr su pronta localización, luego de ser visto por última vez en la colonia ampliación La Piedad, en esta demarcación.
Anuncio