°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia Biden plan urgente para reformar Corte Suprema

El presidente Joe Biden aborda el Air Force One en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, Maryland, el lunes 29 de julio de 2024. Foto Ap
El presidente Joe Biden aborda el Air Force One en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, Maryland, el lunes 29 de julio de 2024. Foto Ap
Foto autor
Afp
29 de julio de 2024 13:05

Washington. El presidente de Estados Unidos anunció este lunes un plan urgente para reformar la Corte Suprema que busca limitar el mandato vitalicio de los magistrados e imponer un código ético, un ambicioso proyecto en sus últimos meses de mandato.

Joe Biden, de 81 años, instó a una reforma constitucional para anular la reciente decisión que la Corte Suprema, dominada por una mayoría de jueces conservadores, adoptó con respecto a Donald Trump.

La máxima instancia judicial en Estados Unidos le concedió en julio una amplia inmunidad al ex presidente republicano Donald Trump, que enfrenta varias causas judiciales y está en campaña para volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

La Casa Blanca indicó que tanto Biden, que se retiró de la carrera presidencial por las presiones debido a su edad, como la vicepresidenta Kamala Harris, que se perfila como candidata de los demócratas, quieren trabajar con el Congreso en este plan.

El proyecto tiene pocas posibilidades de ser aprobado por el legislativo.

Biden se abstuvo durante mucho tiempo a los llamados a reformar este tribunal compuesto por nueve jueces nombrados de por vida y que actualmente tiene seis magistrados conservadores, tres de ellos nombrados por Trump, con la ratificación del Congreso.

El tribunal emitió otras sentencias polémicas como la anulación en 2022 de la decisión de 1973 que permitía el derecho al aborto y además enfrenta un escándalo sobre la probidad de los jueces.

La limitación del mandato de los jueces "busca limitar la posibilidad de que una presidencia imponga una influencia indebida en las generaciones futuras", indicó un comunicado.

También busca un código ético que sea "vinculante" y cuya aplicación esté garantizada y que sea similar al que se aplica a los jueces del circuito judicial federal.

El proyecto tiene pocas posibilidades de ser aprobado por el legislativo, donde los demócratas tienen mayoría en el Senado, pero los republicanos dominan la Cámara de Representantes.

Steven Schwinn, experto en Derecho en la Universidad de Illinois de Chicago, explicó a Afp que Biden tiene "casi cero" posibilidades de que su plan sea aprobado y que probablemente busca "sensibilizar a la opinión pública" y plantear el tema de la Corte Suprema como un asunto electoral.

Imagen ampliada

Rubio habla con Netanyahu sobre la liberación de rehenes en Gaza

"Abordaron la situación en Gaza y sus esfuerzos conjuntos para lograr la liberación de todos los rehenes restantes", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Reavivan agudeza mental de Joe Biden con divulgación de audio de 2023

El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un "anciano con mala memoria". La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como "inapropiados".

Activistas LGBTIQ+ piden a Bukele respetar sus derechos

Bukele, que antes decía apoyar las reivindicaciones LGBTI, ha emprendido, desde que llegó al poder, en 2019, numerosas acciones contra esa comunidad y el año pasado el Ministerio de Educación ordenó eliminar "todo rastro" del enfoque de género de libros y guías escolares.
Anuncio