°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Representación de diversidad causó incomodidad en extrema derecha francesa

Un corazón es dibujado en el cielo durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto @Olympics
Un corazón es dibujado en el cielo durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto @Olympics
Foto autor
Afp
26 de julio de 2024 16:16

París. La imagen de dos hombres juntando sus labios, drag queens recreando una Última Cena, una modelo transgénero: la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 incluyó referencias a la comunidad LGBT+, lo que molestó a una parte de la extrema derecha francesa.

El momento más llamativo fue un cuadro artístico titulado Festividad y que comenzó con la imagen de un grupo sentado a una mesa, en el que estaban varias célebres drag queens (Nicky Doll, Paloma o Piche, esa última reconocible por su barba rubia). La puesta en escena hacía pensar en la última cena de Jesucristo con sus apóstoles.

Con música de la DJ francesa Barbara Butch, feminista y lesbiana, varias modelos, entre ellas la mujer transgénero Raya Martigny, desfilaron luego con trajes diseñados por talentos emergentes de la moda.

Un poco antes, en una sección del cuadro artístico Libertad que llevaba por nombre Amores parisinos, el director artístico Thomas Jolly -que ha revelado haber sido acosado de adolescente por su homosexualidad- incluyó en su puesta en escena "un París en el que el deseo se afirma y se expresa", según el documento que presenta el desarrollo del espectáculo.

Al final de "una coreografía sensual y aérea que evoca cómo se genera el deseo", interpretada por bailarines con atuendos con los colores arcoiris de la bandera LGBT+, se vio a dos hombres besándose y a un trío amoroso encerrándose en una habitación.

La eurodiputada francesa Marion Marechal reaccionó con un mensaje en las redes sociales: "Difícil apreciar los extraños cuadros entre María Antonietas decapitadas, una trouple (trío amoroso) que se besa, drag queens, la humillación a la Guardia Republicana obligada a bailar con Aya Nakamura, la fealdad de los trajes y las coreografías".

"Buscamos de manera desesperada la celebración de los valores del deporte y de la belleza de Francia en medio de una propaganda woke tan burda", añadió la política de extrema derecha.

Imagen ampliada

Auger-Aliassime disputará la final del Masters 1000 de París

El canadiense derrotó en dos sets a Alexander Bublik de Kazajistán.

Armada japonesa de los Dodgers fuerza el séptimo

Se impone 3-1 a los azulejos en la Serie Mundial,

Por primera vez, una atleta indígena recibirá el Premio Nacional de Deportes

Por primera vez en la historia, el jurado eligió a una atleta indígena: Lorena Ramírez, ultramaratonista de origen rarámuri y quien roba reflectores en pruebas internacionales, como ganadora por trayectoria destacada.
Anuncio