°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bloque conservador pretende cambiar normas de sobrerrepresentación: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 24 de julio de 2024. Foto Luis Castillo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 24 de julio de 2024. Foto Luis Castillo
24 de julio de 2024 07:56

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que hay una rebelión en el bloque conservador que quiere modificar las disposiciones constitucionales que rigen en los márgenes legales establecidos para la sobrerrepresentación en el Congreso para evitar que el movimiento de transformación pueda alcanzar la mayoría calificada. Con ello pretende impedir que los partidos que lo conforman pudieran reformar la Constitución con el objetivo, entre otros, de impedir la reforma judicial.

Durante su conferencia acusó que hay una campaña de los “voceros y achichincles” del bloque conservador para imponer una nueva interpretación de lo establecido en la Constitución. Destacó que el movimiento de transformación obtuvo el triunfo en 85 por ciento de los distritos electorales en contraste con 10 o 12 por ciento del bloque conservador y el Movimiento Ciudadano entre 3 y 4 por ciento.

López Obrador afirmó que pretender modificar el criterio que rige la sobrerrepresentación en el Congreso -una disposición que aprobaron los partidos conservadores cuando tenían la mayoría- a fin de impedir que Morena y sus aliados alcance esta mayoría calificada.

Aseguró que ya no quieren respetar lo que dispone la “ley de leyes”. Y cuestionó : “¿cómo si sacamos 55 por ciento van a tener 66 por ciento (de legisladores en las cámaras) hay una sobrerrepresentación, Así lo establece la ley de leyes, así está en la Constitución. Es como se quiera interpretar porque si hay 300 distritos electorales federales y el movimiento de transformación gana 85 por ciento porque no va a tener mayoría calificada”.

Esta actitud obedece, “entre otras cosas porque no quieren que se lleve a cabo la reforma al poder judicial, quieren mantener un poder judicial corrupto al servicio de una minoría, un poder judicial que le cuesta mucho al pueblo porque se les pagan sueldos elevadísimos a jueces, magistrados y ministros con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo para que esos supuestos impartidores de justicia se dediquen a proteger a delincuentes del crimen organizado y delincuente de cuello blanco en contra de la mayoría de los mexicanos y de los intereses de la nación”.

Imagen ampliada

Niegan suspensión provisional a diputada Hilda Brown por cuentas bloqueadas

En septiembre pasado, Brown Figueredo fue incluida por las autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en una lista de supuestos colaboradores de Los Mayos.

Vehículo del Ejército e incidente en Facultad de Derecho causan tensiones en CU

De acuerdo con información oficial, la entrada de este vehículo al circuito universitario fue para atender una emergencia de un animal de la Facultad de Veterinaria. Por otro lado, personal de la Facultad de Derecho cerró las puertas del edificio en respuesta a una presunta 'toma' de la escuela.

Avala TEPJF uso de Spotify en campañas de candidatos judiciales

El asunto surgió por la impugnación de un candidato, luego de que el TEEM lo amonestó por la contratación de este servicio de reproducción.
Anuncio