°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se renuevan estructuras en IPN para evitar acoso sexual: Reyes Sandoval

Reyes Sandoval aseguró que una vez que se han aplicado las nuevas estrategias se tuvo un “pico a la alza” de denuncias por este delito en el IPN, pero poco a poco se han reducido y se han ido procesando los casos con las autoridades correspondientes. Foto Cuartoscuro
Reyes Sandoval aseguró que una vez que se han aplicado las nuevas estrategias se tuvo un “pico a la alza” de denuncias por este delito en el IPN, pero poco a poco se han reducido y se han ido procesando los casos con las autoridades correspondientes. Foto Cuartoscuro
22 de julio de 2024 09:31

Para combatir el acoso sexual al interior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se renovaron las estructuras para dar certeza en las denuncias de las víctimas, aseguró el director general de esa casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval.

Presente en la mañanera de este lunes, el funcionario fue interrogado sobre las acciones que se realizan en la institución universitaria para evitar el acoso sexual en sus instalaciones, a lo que aseguró que se han emprendido estrategias para fortalecer el anonimato de las denuncias y, en caso que tengan base jurídica, se dé parte a las autoridades correspondientes para las indagatorias.

Aseguró que una vez que se han aplicado las nuevas estrategias se tuvo un “pico a la alza” de denuncias por este delito en la institución, pero poco a poco se han reducido y se han ido procesando los casos con las autoridades correspondientes,

“Desde hace tres años, cuando llegué a la dirección del IPN, se han renovado las estructuras. Me topé con que las denuncias (por este delito) no se hacían de manera adecuada en el lugar donde debían de encausarse”.

El directivo universitario señaló que debe de garantizar que las acusaciones sean anónimas a fin de procesarlas.

Para ello, dijo, se diseñó con tecnología innovadora un “buzón seguro”, a través del que se realizan las denuncias a través de correo electrónico.

A la par, agregó, el IPN firmó convenios con fiscalías y otras estructuras del gobierno federal para dar cause a esos señalamientos de probables delitos.

“Para que apoyemos, y en caso que tengan bases sustentada las denuncias, pudieran pasar a esas áreas, y que nos fueran apoyando desde esas áreas sobre todo en la protección a la mujer. Hemos hecho que esas denuncias sean seguidas”.

Reconoció que en un principio las víctimas tenían temor de denunciar. “Eso no debía de suceder. Ese temor ha ido desapareciendo, ha ido procesando la denuncias”.

Imagen ampliada

Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país

EL CEM señaló que son ultrajadas las libertades y vidas de la ciudadanía que desempeñan cada día sus actividades comerciales y recreativas.

SEP entregará 2 millones de lentes a estudiantes de primaria con problemas de visión

La entrega de los anteojos es para asegurar que los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse con bienestar, señaló el titular federal de Educación, Mario Delgado.

Yucatán resguarda a seis especies de tortugas en peligro de extinción

La tortuga de pantano yucateca subió al nivel de “casi amenazado” ante la reducción significativa en el número de ejemplares y una disminución continua de su hábitat.
Anuncio