°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abre peso mexicano con depreciación; opera en 17.95 por dólar

El peso mexicano registró una depreciación del 2.5 por ciento la semana pasada, para cerrar con una paridad de 18.0825 por dólar spot. Foto Cuartoscuro /Archivo
El peso mexicano registró una depreciación del 2.5 por ciento la semana pasada, para cerrar con una paridad de 18.0825 por dólar spot. Foto Cuartoscuro /Archivo
22 de julio de 2024 08:15

La respuesta inicial de los mercados financieros ante los acontecimientos políticos recientes en Estados Unidos es aparentemente modesta, pero está acompañada de volatilidad.

En la apertura de mercados americanos, el peso mexicano opera en alrededor de 17.9524 unidades por dólar, en medio de una marginal depreciación del dólar a nivel mundial, en medio de la renuncia de Joe Biden a su reelección por la presidencia de Estados Unidos e impulsar a la vicepresidenta Kamala Harris.

El peso mexicano registró una depreciación del 2.5 por ciento la semana pasada, para cerrar con una paridad de 18.0825 por dólar spot.

El tipo de cambio ha mantenido acotado su comportamiento, a ratos por debajo de los 18 por dólar y en otros por arriba de este nivel.

El índice del dólar, el DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales se deprecia 0.04 por ciento, a 104.092 unidades.

“La respuesta inicial aparentemente es modesta, no descartamos algo de volatilidad asociada a los últimos eventos políticos en Estados Unidos, donde el Presidente Biden anunció que dejará la carrera presidencial y estaría apoyando a la vicepresidente Harris; asimismo, los inversionistas continuarán validando el llamado “Trump trade” (impulso de Donald Trump rumbo a la Casa Blanca de nuevo).

Por otro lado, el banco central de China anunció medidas para apoyar a la economía, al reducir su tasa preferencial.

Los mercados accionarios estadounidenses tienen una apertura positiva, lo que podría ayudar a recuperar parte del terreno perdido por índices como el S&P 500 y el Nasdaq 100 la semana pasada.

Y es que el Nasdaq avanza 1.31 por ciento, queriendo recuperar la reputación de las tecnológicas; mientras que el S&P 500 sube 0.72 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, avanza 0.52 por ciento, a 53 mil 955 enteros.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con pérdidas casi generalizadas. El Nikkei japonés cayó 1.16 por ciento, al igual que el Índice Compuesto de Shanghái que lo hizo en 0.61 por ciento. El Hang Seng subió 1.25 por ciento.

Los commodities, luego de permanecer en la madrugada en terreno positivo, esta mañana presentan caídas. El petróleo Brent cae 0.99 por ciento, a 81.82 dólares; mientras que el WTI cede 1.09 por ciento, a 77.78 dólares. El oro cae 0.24 por ciento, a 2 mil 393 dólares la onza.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio