°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repsol y grupo francés EDF se alían en subastas de energía eólica marina

Para Repsol, la operación se inscribe en su estrategia de diversificación hacia las energías renovables a partir de su negocio tradicional de petróleo y gas. Foto Europa Press.
Para Repsol, la operación se inscribe en su estrategia de diversificación hacia las energías renovables a partir de su negocio tradicional de petróleo y gas. Foto Europa Press.
18 de julio de 2024 19:16

Madrid. La empresa energética española Repsol y la división de energías renovables del gigante energético estatal francés EDF acordaron asociarse en las subastas de energía eólica marina en España y Portugal.

Las empresas firmaron el jueves un acuerdo de exclusividad para cooperar en futuras subastas, en un momento en que la península ibérica “ofrece importantes oportunidades de crecimiento”.

Para finales de la década, Portugal pretende asignar 10 gigavatios (GW) de capacidad eólica marina, según sus planes climáticos. El objetivo de España para 2030 es de 3 GW.

La asociación se basará en la experiencia de Repsol en España y Portugal y en los conocimientos de EDF Renewables en el sector de la energía eólica marina, dijeron las empresas en un comunicado.

Para Repsol, la operación se inscribe en su estrategia de diversificación hacia las energías renovables a partir de su negocio tradicional de petróleo y gas.

La empresa española destinará hasta 4 mil millones de euros (4 mil 370 millones de dólares) de aquí a 2027 para desarrollar su cartera de proyectos renovables. Para entonces, espera tener entre 9 y diez gigavatios de capacidad renovable instalada, principalmente en la península ibérica y en Estados Unidos.

Imagen ampliada

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

Exportaciones mexicanas sorprenden ante política arancelaria: FMI

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.

Polos de Bienestar, oportunidad de inversión de la UE en México: Sener

La cooperación entre el bloque europeo y México debe traducirse en la transferencia de tecnología en el sector energético, dijo Luz Elena González.
Anuncio