°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris identificó 194 negocios irregulares de medicamentos

Se hallaron distribuidores con denuncias por falsificación de medicamentos que no habían sido atendidas en administraciones anteriores. Foto Cuartoscuro / Archivo
Se hallaron distribuidores con denuncias por falsificación de medicamentos que no habían sido atendidas en administraciones anteriores. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de julio de 2024 08:03

Como parte del plan nacional de combate a distribuidores irregulares de medicamentos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) identificó 194 negocios que actuaban al margen de la ley; de éstos, sólo 31 solventaron las irregularidades.

Los sancionados son distribuidores de medicamentos, laboratorios de fabricación, almacenes, farmacias, clínicas y personas físicas. Su ubicación fue posible por el trabajo coordinado de la industria regulada y las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios del país.

El objetivo es prevenir la adquisición de suministros que no cuenten con las certificaciones de calidad, seguridad y eficacia, señaló el organismo federal.

Además, se hallaron distribuidores con denuncias por falsificación de medicamentos que no habían sido atendidas en administraciones anteriores. Un ejemplo es Medikament de México, que fue acusado por fabricar 11 fármacos apócrifos en complicidad con otras tres empresas. A raíz de las acciones de verificación sanitaria, estos establecimientos fueron suspendidos y sancionados con multas que superan un millón de pesos.

La Cofepris indicó que se han redoblado esfuerzos en advertir a las instituciones de salud públicas y privadas sobre los casos de falsificación de medicamentos a fin de que aumenten sus controles internos de adquisición.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio