°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La vacunación en niños, estancada en el mundo tras la pandemia: ONU

Campaña de vacunación con énfasis en prevención del Sarampión, Rubeola y Poliomielitis 2024 , en el hospital del Instituto Nacional de Pediatría,  el 12 de abril de 2024.Foto Jose Antonio López
Campaña de vacunación con énfasis en prevención del Sarampión, Rubeola y Poliomielitis 2024 , en el hospital del Instituto Nacional de Pediatría, el 12 de abril de 2024.Foto Jose Antonio López
Foto autor
Afp
15 de julio de 2024 07:51

Ginebra. Las tasas de vacunación infantil en el mundo se están estancando y aún no han recuperado los niveles previos a la pandemia de covid-19, alertó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En comparación con el nivel de 2019, 2.7 millones de niños más no fueron vacunados o lo fueron de manera incompleta en 2023, según un comunicado conjunto del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las últimas tendencias demuestran que muchos países continúan desatendiendo demasiados niños, lamentó la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

En 2023, 84 por ciento de los niños; es decir, 108 millones, recibieron tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTAP), siendo la tercera dosis un indicador clave de la cobertura mundial de vacunación, según datos publicados por las agencias de salud y de infancia de la ONU.

Este porcentaje no cambió desde el año pasado, lo que significa que los modestos avances observados en 2022, después de la fuerte caída por el covid-19, se detuvieron, señalan.

En 2023, 14.5 millones de menores en el mundo eran considerados cero dosis; es decir, no habían recibido ninguna inmunización, una cifra en aumento desde los 13.9 millones en 2022 y los 12.8 millones en 2019, según los registros.

La mitad de los niños no vacunados en el mundo viven en 31 países afectados por algún conflicto.

Además, 6.5 millones de ellos no recibieron la tercera dosis de la vacuna DTAP, necesaria para asegurar la protección contra enfermedades en lactantes y niños pequeños.

Estas disparidades en la cobertura favorecen el desarrollo de ciertas enfermedades, como el sarampión.

Los brotes de sarampión son una señal de advertencia y golpean a los más vulnerables, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom.

Imagen ampliada

Cosméticos para niños promocionados en TikTok son un riesgo: especialistas

Que niños usen productos cosméticos para adultos llenos de sustancias químicas conlleva exponerse a disruptores endocrinos y fitoestrógenos que pueden alterar su desarrollo hormonal y aumentar el riesgo de tener alergias cutáneas, advierten especialistas.

UNAM llama a estudiantes a deslegitimar asambleas y uso del auditorio “Che Guevara”

El rector Leonardo Lomelí pidió evitar asistir a asambleas o actos en el Justo Sierra para avanzar en su recuperación; afirmó que el espacio es emblemático en la vida académica y cultural de la universidad.

Informalidad laboral, reto pendiente para el desarrollo económico del país: STPS

El ámbito laboral en México enfrenta “desajustes” debido a desigualdades estructurales. Diario Oficial de la Federación publicó el Programa Sectorial 2025-2030 de la Secretaría del Trabajo.
Anuncio