°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dólar estadunidense se fortalece tras atentado contra Trump

Contrario a la expectativa, el dólar estadunidense se fortaleció luego el atentado al ex presidente Donald Trump. Foto Luis Castillo
Contrario a la expectativa, el dólar estadunidense se fortaleció luego el atentado al ex presidente Donald Trump. Foto Luis Castillo
15 de julio de 2024 16:39

Ciudad de México. El peso mexicano rompió este lunes con una racha de nueve jornadas consecutivas de ganancias frente al dólar, debido a que el inusitado atentado contra el ex presidente y candidato republicano Donald Trump durante el fin de semana llevó a los inversionistas a buscar activos refugio como el dólar, el oro, el franco suizo, bonos gubernamentales de alta calidad y acciones de alto valor.

Tras una ganancia acumulada en nueve jornadas de 4.04 por ciento (0.74 centavos), la moneda mexicana reportó este lunes una apreciación diaria de 0.81 por ciento, equivalente a 14.26 centavos, para cerrar en el mercado al mayoreo en 17.7649 unidades por dólar spot.

Christian Gattiker, jefe de investigación en Julius Baer, explicó que la reacción inmediata del mercado de valores es difícil de predecir en casos tan inusuales, pero en el corto plazo, los inversionistas buscan activos refugio como el dólar, el oro, los bonos gubernamentales, aparentemente seguros, y acciones de alta calidad.

El dólar se fortaleció a nivel internacional, según reporta el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, a 0.16 por ciento, en 103.950 unidades.

El especialista de Julius Baer, institución bancaria suiza, sostiene que en mercado se podría dar rápidamente la percepción de que las posibilidades electorales de Donald Trump y del partido Republicano en general han mejorado significativamente, posiblemente incluso durante la Convención Nacional Republicana de esta semana.

Aunado a lo anterior, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China reveló que el producto interior bruto (PIB) del país creció 0.7 por ciento intertrimestral en el segundo trimestre de 2024. Entre abril y junio, la segunda economía mundial registró un avance del 4.7 por ciento con respecto al mismo período de 2023. Estas cifras están por debajo de lo esperado por los analistas, que avanzaban un aumento de uno por ciento en términos intertrimestrales y de 5.1 por ciento en la comparación interanual.

En tanto, el jueves tendrá lugar la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que no se espera que baje las tasas de interés, pero sí podría dar alguna pista sobre lo que pueda hacer en la reunión de septiembre.

Récord en el Dow Jones

Ante este escenario, mientras Wall Street avanzó en promedio 0.50 por ciento, alcanzando nuevos máximos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 1.17 por ciento, equivalente a 641.12 unidades, para cerrar en 54 mil 311.99 puntos.

El selectivo S&P 500 se incrementó 0.28 por ciento, hasta 5 mil 631.22 unidades, y el tecnológico Nasdaq avanzó 0.42 por ciento, hasta los 18 mil 475.86 enteros.

Tras sobrevivir a un tiroteo mientras daba un mítin en Pensilvania el pasado sábado, Trump fue nominado formalmente este lunes como candidato presidencial por el partido Republicano y goza de una popularidad renovada frente a su rival, el presidente demócrata Joe Biden, sostienen analistas.

Por su parte, los precios del petróleo cayeron el lunes, ya que la preocupación por la demanda del principal importador, China, contrarrestó el apoyo de la restricción de la oferta de la OPEP+ y de la continua tensión en Oriente Medio.

Los futuros del Brent bajaron 0.21 por ciento, a 84.85 dólares el barril, mientras que los del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) retrocedieron 0.36 por ciento, a 81.91 dólares.

Imagen ampliada


El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.

México debe potencializar su infraestructura, estado de Derecho y relaciones comerciales: FMI

La actividad económica del país ha sido débil desde mediados de 2024, ya que enfrentó limitaciones de capacidad, consolidación fiscal y una política monetaria restrictiva.
Anuncio