°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tribunal Supremo español archiva la causa por terrorismo contra Puigdemont

Foto autor
AFP
09 de julio de 2024 15:07

Madrid. El Tribunal Supremo español anunció este martes el archivo de la investigación al líder independentista catalán Carles Puigdemont por un presunto delito de terrorismo en el conocido como caso "Tsunami", después de que el juez que dirigía la instrucción cometió un error con los plazos.

"La magistrada (...) ha acordado el sobreseimiento provisional y archivo de la causa", explicó el Tribunal Supremo en un comunicado.

Puigdemont sigue imputado por malversación, un delito que el Supremo determinó el 1 de julio que no está cubierto por la ley de amnistía a los independentistas catalanes impulsada por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez, y aprobada en mayo por el Congreso.

También está investigado por alta traición, por un juez que busca determinar si Puigdemont mantuvo contactos con el Kremlin y trató de obtener el apoyo de Rusia para una eventual independencia de Cataluña a cambio de "contraprestaciones", principalmente financieras.

Este caso pasó al Supremo, que seguirá con la investigación, anunció este martes el juez instructor de un tribunal en Barcelona.

La decisión de archivar el dossier por terrorisnmo puede ser recurrida por las partes, según el auto de la magistrada del Tribunal Supremo.

Esta causa estaba centrada en las protestas que se vivieron en Cataluña en el año 2019 contra las sentencias condenatorias de varios dirigentes independentistas por la tentativa fallida de secesión de dos años antes.

Aquellas protestas, en la que los manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Barcelona y se produjeron duros enfrentamientos con la policía y destrozos, estaban coordinadas por una plataforma digital anónima llamada Tsunami Democrático, tras la cual el juez sospechaba que estaban Puigdemont y otros líderes independentistas.

Imagen ampliada

Trump pide a Ucrania aceptar acuerdo de paz para terminar guerra con Rusia

La Casa Blanca espera que Kiev apruebe antes del próximo jueves un “marco” para poner fin a la guerra en Ucrania basado en el plan de paz de 28 puntos elaborado por Estados Unidos.

Propuesta de paz de Trump pone a Ucrania en una disyuntiva, "perder la dignidad o un socio": Zelensky

Aunque Zelensky prometió negociar con Estados Unidos y Rusia, señaló que Ucrania podría no conseguir todo lo que quiere y que tiene que afrontar la posibilidad de perder el apoyo estadunidense si adopta una postura firme.

¿Qué incluye el plan de paz entre Ucrania y Rusia propuesto por EU?

Según las propuestas, Ucrania tendría que ceder a Rusia el resto de la región de Donetsk, una amplia zona que incluye las ciudades fortaleza de Sloviansk y Kramatorsk, que Ucrania sigue controlando.
Anuncio