°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incertidumbre por reforma al Poder Judicial continúa: Coparmex

Imagen
José Medina Mora Icaza, presidente de la Coparmex en imagen de archivo. Foto Margarito Pérez Retana / Cuartoscuro / La Jornada
09 de julio de 2024 20:23

Ciudad de México. La posibilidad de que la reforma al Poder Judicial permita la elección de jueces está provocando incertidumbre en los inversionistas internacionales, pues incluso algunas firmas trasnacionales han externado que de aprobarse los cambios buscarán salir del país, dijo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En entrevista el dirigente empresarial comentó que esta incertidumbre se reflejó en las cifras de creación de empleo de junio que divulgó el IMSS, la cuales muestran una baja en la creación de plazas en el mes de referencia.

“Se percibe una falta de certidumbre jurídica para la inversión y eso está de alguna manera deteniendo parte de las inversiones y que es esto que se refleja también en esta baja en el empleo”, indicó.

Comentó que firmas trasnacionales han expresado a Coparmex preocupación por la posibilidad de que se apruebe una reforma al Poder Judicial en donde se elijan jueces  en el país, incluso algunas ya han detenido inversiones, como es el caso de una empresa inmobiliaria.

“Es un tema que nos parece grave. En algunos casos empresas que si eso se concretará inclusive estarían pensando salir del país”, dijo.

Comentó que si hay algún juez que se ha señalado por corrupción, pues debe de serprocesado de acuerdo con la ley, pero no se trata de cortar todo el árbol.

“Es un tema que hay que atender como país porque este sí puede traer consecuencias muy graves en la inversión que que se está frenando ya proyectos”, insistió.

Acotó que ya existen proyectos cancelados en el sector automotriz, turístico, además del inmobiliario por esta cuestión. Anotó que una empresa detuvo su ampliación de líneas de producción en Ciudad Juárez, Chihuahua, para llevárselas a Honduras, lo cual también esta ligado con la inseguridad y la energía.

“Hay mil 500 empresas japonesas con ganas de invertir en México, pero preocupadas de que México vaya a caer en un país en donde se elijan a los jueces”, acotó.

Cotizaciones petroleras caen más de dos dólares

Previamente Reuters reportó que la Opep+ sumaría hasta 2.2 millones de barriles de crudo por día para noviembre.

Nivel del remanente del BdeM no fue buena noticia para la SHCP

El ajuste fiscal podría frenar el crecimiento económico de este año.

Puertos de EU estiman caídas de hasta 35% en importaciones desde China

La actividad portuaria ha disminuido considerablemente por cancelaciones de viajes; “muchos minoristas y fabricantes han presionado el botón de pausa para mercancía procedente de China.
Anuncio