°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Raro cactus, primera especie de EU en desaparecer por alza en nivel del mar

Una rara especie de cactus arbóreo se extinguió en el estado de Florida por el aumento del nivel del mar en EU, la primera especie en desaparecer por esta causa derivada del cambio climático, indicaron investigadores el 9 de julio de 2024. Foto Jeff Gage / Museo de Historia Natural de Florida / Afp
Una rara especie de cactus arbóreo se extinguió en el estado de Florida por el aumento del nivel del mar en EU, la primera especie en desaparecer por esta causa derivada del cambio climático, indicaron investigadores el 9 de julio de 2024. Foto Jeff Gage / Museo de Historia Natural de Florida / Afp
Foto autor
Afp
09 de julio de 2024 14:28

Washington. Una rara especie de cactus arbóreo se extinguió en el estado de Florida por el aumento del nivel del mar en Estados Unidos, la primera especie en desaparecer por esta causa derivada del cambio climático, indicaron investigadores este martes.

El cactus arbóreo de Cayo Largo (con el nombre científico Pilosocereus millspaughii) estaba restringido a una pequeña presencia en los Cayos de Florida, un archipiélago frente al extremo sur del estado. Fue descubierto por primera vez en 1992 y monitoreado de forma intermitente desde entonces.

Pero la intrusión de agua salada en el área, causada por el aumento del nivel del mar, la erosión del suelo debido a las tormentas y mareas altas y mamíferos herbívoros, ejercieron una presión significativa sobre la última población de esos cactus.

"Desafortunadamente el cactus arbóreo de Cayo Largo puede ser un indicador de cómo otras plantas costeras bajas responderán al cambio climático", dijo Jennifer Possley, directora de conservación regional del Jardín Botánico Tropical Fairchild.

El cambio climático derivado de la actividad humana hace que capas de hielo y glaciares se derritan y aumenten el nivel de los océanos.

Possley es la autora principal de un estudio publicado este martes en el Journal of the Botanical Research Institute of Texas, que documenta el declive de este cactus arbóreo.

En 2021, un grupo de aproximadamente 150 tallos en un bosque de manglares aislado se había reducido drásticamente apenas a seis piezas frágiles y con dificultades de subsistir, las cuales expertos reubicaron para su cultivo en otro sitio para intentar garantizar su supervivencia.

Los cactus arbóreos de Cayo Largo continúan creciendo limitadamente en algunas islas dispersas del Caribe, incluido el norte de Cuba y partes de las Bahamas.

Estas plantas pueden alcanzar alturas superiores a los seis metros y presentan flores de color crema con aroma a ajo que brillan a la luz de la luna, atrayendo a los muerciélagos polinizadores. Sus frutos de color rojo vivo y morado también son muy atractivos para aves y mamíferos.

Imagen ampliada

Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica

Este raro hallazgo se debió a que se conservaron en sedimentos arcillosos privados de oxígeno en el yacimiento arqueológico lacustre de Gantangqing, en Jiangchuan, provincia de Yunnan.

"Astigmasaura genuflexa": así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

Esta especie herbívora alcanzaba los 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.

Astrónomos rastrean objeto interestelar que podría acercarse a la Tierra

El ente inofensivo se encuentra actualmente cerca de Júpiter, a cientos de millones de kilómetros de distancia, y se mueve hacia Marte, pero no debería acercarse más al Sol que eso, según los científicos.
Anuncio