°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dificultades para movilizar recursos limita a Unicef en Cuba

"Una de las mayores preocupaciones es la falta de medicamentos pediátricos. Es prioridad conseguir financiamiento para poder traerlos", aseveró la representante del Unicef. Foto  La Jornada//Víctor Camacho
"Una de las mayores preocupaciones es la falta de medicamentos pediátricos. Es prioridad conseguir financiamiento para poder traerlos", aseveró la representante del Unicef. Foto La Jornada//Víctor Camacho
08 de julio de 2024 12:39

La Habana. La representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aquí, Alejandra Trossero, consideró que las dificultades para movilizar recursos limitan hoy el alcance e impacto del trabajo de esa agencia en Cuba.

A diferencia de otros países, Cuba tiene un grupo de donantes reducido por los problemas que conocemos y las sanciones que recibe.

Hay muchas dificultades para articular donativos y cooperación, aseguró en declaraciones a Prensa Latina.

Esas circunstancias, dijo, "ponen al país en situación de desventaja, sobre todo respecto al financiamiento para el desarrollo, porque hay limitantes muy grandes para conseguir los fondos específicos que necesita".

Pese a ello, está muy satisfecha con los resultados de Unicef en la nación durante 2023, "principalmente porque mantiene vínculos de trabajo muy positivos" con los organismos e instituciones estatales.

Hicimos, comentó, una intensa labor en el área materno-infantil, con énfasis en el "fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de la salud para atender a los recién nacidos con bajo peso u otras complicaciones".

Reforzamos los servicios de neonatología en 19 centros, trayendo insumos necesarios para salvar vidas, y a la par adiestramos a cerca de 5 mil profesionales solo de esa área, afirmó Trossero, representante de Unicef en Cuba desde enero de 2022.

"También traemos vacunas. Cuba tiene gran capacidad para producirlas, pero una en particular, para menores de un año, no la puede producir. Tenemos el compromiso de traerlas cada año", explicó.

Se trata, señaló, de la llamada vacuna triple (puede prevenir el sarampión, las paperas y la rubéola) y el año pasado trajimos 93 mil dosis.

En 2023, según informó, también fueron "fortalecidas las cadenas de frío para transportar y proteger vacunas", además de "incorporar ambulancias de altas prestaciones para auxiliar a embarazadas en estado crítico, que va permitir alcanzar a más de 30 mil gestantes". Todo este trabajo, subrayó, fue posible debido a la coordinación y los esfuerzos conjuntos con la Organización Panamericana de la Salud y el Programa Mundial de Alimentos, entre otras agencias.

Quiero resaltar el apoyo a la nutrición de embarazadas y recién nacidos. Promovemos la lactancia materna como mejor alimento y, con el Gobierno, trabajamos para asegurarle diversidad dietética a la madre y garantizar así la buena alimentación del niño, destacó.

Obviamente, declaró, queremos hacer muchísimo más, porque sabemos la situación difícil del país..., y la verdad, a veces sentimos un poquito de frustración por no poder, aunque hacemos todo lo que está a nuestro alcance.

"Una de las mayores preocupaciones es la falta de medicamentos pediátricos. Es prioridad conseguir financiamiento para poder traerlos. Conozco la realidad del país y ese es un fuerte compromiso personal, no solo de Unicef", aseveró.

Imagen ampliada

Alfabetiza INEA a casi 8 mil indígenas; promueve alfabetización bilingüe

En tanto, 62 educandos de pueblos originarios ya se encuentran cursando la primaria y 142 estudian la secundaria para obtener el certificado con validez de la SEP.

Semana Nacional de Salud supera metas con 26.2 millones de personas beneficiadas

Entre las acciones que se pusieron en marcha estuvieron campañas de vacunación, con la aplicación de 7 mil 862 dosis contra el VPH, así como 385 mil 955 dosis contra sarampión.

León XIV critica elevados paquetes salariales de empresas al estilo de Musk

"CEOs que hace 60 años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más de lo que los trabajadores están recibiendo (...) 600 veces más (ahora)", dijo León XIV en la entrevista.
Anuncio