°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Designan a Julio Cedeño nuevo titular de la Canacem

Imagen
Julio Cedeño, nuevo director de la Cámara Nacional del Cemento. Foto Tomada de X @Canacem_Mx
08 de julio de 2024 16:32

Ciudad de México. Julio Cedeño fue designado como director general de la Cámara Nacional del Cemento (Canacem), por lo que tendrá la tarea de dirigir a esta institución hacia nuevas oportunidades y desafíos, informó el organismo del sector privado.

La Canacem reconoció que el egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Anáhuac cuenta con una amplia trayectoria en el sector industrial y una sólida experiencia en la interlocución con autoridades para el desarrollo e implementación de diversas políticas.

Por ello, la Canacem confió en que se enfocará en fortalecer las posturas de la industria del cemento en México, con énfasis en las iniciativas de sustentabilidad de los asociados, entre las que destaca la implementación de la Hoja de Ruta y los esfuerzos hacia la descarbonización del sector, con el objetivo de afianzar al sector cementero del país como líder a nivel global en materia de sustentabilidad.

El organismo resaltó que, entre las oportunidades que se vislumbran para la industria mexicana del cemento y del concreto para los próximos años, se encuentran el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro, la interlocución con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como el posicionamiento del sector como un actor fundamental para el desarrollo del país.

La Cámara representa a las seis cementeras establecidas en el territorio mexicano: Moctezuma, Cruz Azul, Cemex México, Grupo Cementos de Chihuahua, Holcim México y Cementos Fortaleza, las cuales cuentan con 35 plantas y este sector que produce 47 millones de toneladas de cemento emplea a más de 26 mil 500 personas de manera directa.

Imagen ampliada

Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre

Anunció una caída de 35 por ciento de su beneficio neto a mil 300 mde.

Genera SHCP ahorro de 800 mdp con refinanciamiento de la deuda pública

"Hoy tenemos uno de los mercados cambiarios y de tasas más profundos del mundo", destacó Édgar Amador Zamora, titular de la dependencia.

Nissan pierde cuatro mil 500 mdd anuales

“Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible”, explicó el presidente ejecutivo de Nissan, Iván Espinosa.
Anuncio