°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte Suprema de EU reduce poder de agencias federales

Edificio de la Suprema Corte de Estados Unidos en Washington, DC. Foto Ap
Edificio de la Suprema Corte de Estados Unidos en Washington, DC. Foto Ap
Foto autor
Afp
28 de junio de 2024 09:04

Washington. La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, redujo el viernes la libertad de acción de las agencias federales, en el punto de mira de los círculos ultraliberales que luchan contra la "burocracia", al anular una jurisprudencia de 1984.

Esta jurisprudencia daba la última palabra a las agencias gubernamentales en materia de medio ambiente, protección social o de los consumidores. "Los tribunales no pueden ceder a la interpretación de la ley por parte de una agencia simplemente porque un estatuto es ambiguo", afirmó la corte.

Conocida como "doctrina Chevron", la jurisprudencia vigente desde un fallo de 1984 decía que los jueces debían ceder a estas agencias la determinación de una interpretación "razonable" de la ley si había ambigüedades o lagunas.

En ese momento, el caso fue una victoria para el presidente republicano Ronald Reagan, quien acusó a los jueces federales del país de línea progresista de sofocar a las empresas estadounidenses bajo montañas de trámites burocráticos innecesarios y restrictivos.

Pero desde entonces la derecha ha criticado el fallo, con el argumento de que otorga injustamente poderes al gobierno federal sobre el sistema judicial y que permite a las agencias alterar el significado de los estatutos, dependiendo de quién esté a cargo.

Imagen ampliada

Condenan a pena de muerte a Sheij Hasina, ex primera ministra de Bangladesh

El Gobierno interino de Bangladesh hace un llamamiento a la calma y pide a la población que se abstenga de manifestaciones violentas.

Justicia militar de Colombia investiga ataque contra la guerrilla que dejó 7 menores muertos

La Fiscalía General Penal Militar y Policial anunció en un comunicado que abrió una investigación para "verificar" si el ataque, en el que murieron 19 guerrilleros, "se ajusta a los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza

Unión Europea propone a sus miembros ceder hasta 0.27% de su PIB a Ucrania

El volumen mínimo anual de apoyo en forma de subvenciones de los Estados miembros a Ucrania debería ser de 45.000 millones de euros, según una propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen.
Anuncio