°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisión de San Lázaro aprueba realización de 9 foros sobre reforma judicial

Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
Sala de sesiones de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega
21 de junio de 2024 19:03

Ciudad de México. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó hoy la realización de nueve foros sobre la reforma al Poder Judicial, con los cuales se ampliará el parlamento abierto sobre dicho tema, como se había anunciado previamente en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Durante su reunión de trabajo de este viernes, los integrantes de la citada comisión acordaron que los “diálogos nacionales” para la reforma al Poder Judicial iniciarán el próximo 27 de junio en la Cámara de Diputados con el eje temático “¿Qué Poder Judicial tenemos, qué Poder Judicial queremos?”

A dicho encuentro serán invitados los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la convocatoria será a las 17 horas, para que puedan acudir los togados, después de las sesiones de las salas del máximo tribunal del país.

El segundo foro se realizará el 1° de julio en el estado de Jalisco con el título “Conformación y reorganización del Poder Judicial”, y los subtemas “Nueva integración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” y “Duración del cargo de jueces, magistrados y ministros. Régimen de responsabilidades”.

El tercero tendrá lugar el 2 de julio en Toluca, estado de México, y su tema será “Austeridad, fideicomisos y derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial”; el cuarto, el 9 de julio en Chiapas, con el título “División de poderes, medios legales y constitucionales”; el quinto el 12 de julio, en Veracruz, sobre “Reforma al Consejo de la Judicatura Federal, Tribunal de Disciplina Judicial, órgano de administración”, y el sexto el 23 de julio en el estado de Puebla, sobre “Tribunales de justicia local”.

El 30 de julio se realizará el séptimo foro, en la Cámara de Diputados, con el título “Elección popular de integrantes del Poder Judicial”, con diversos temas, como “legitimidad democrática de jueces, magistrados y ministros”, “elegibilidad e idoneidad con garantía de profesionalismo e independencia en la postulación”, “proceso electoral, elección e impugnación de candidaturas” y “mecanismos de ascenso y remoción de funcionarios”.

Las dos últimas sesiones serán el 6 de agosto, en Saltillo, Coahuila, sobre “Defensoría de oficio y colegiación del ejercicio de la abogacía”, y el 8 de agosto en Sinaloa, con el tema “Impartición, procuración de justicia y seguridad pública”.

En las horas previas a la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, había circulado un programa de foros que incluía sólo 8 sesiones y con fechas distintas a las que finalmente fueron aprobadas por este organismo legislativo.

En la reunión de hoy se acordó también que las sesiones sean transmitidas por los canales del sistema público de radiodifusión.

Imagen ampliada

Senado aprueba el Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio