°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, noveno país con mayor IED, reporta Unctad; avanzó tres lugares

Con 36 mil millones de dólares, en 2023 México se colocó en el noveno sitio entre los mayores países receptores de inversión extranjera directa, informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. La imagen, del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Con 36 mil millones de dólares, en 2023 México se colocó en el noveno sitio entre los mayores países receptores de inversión extranjera directa, informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. La imagen, del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
20 de junio de 2024 10:44

Ciudad de México. Con 36 mil millones de dólares, en 2023 México se colocó en el noveno sitio entre los mayores países receptores de inversión extranjera directa (IED), informó este jueves la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

México avanzó tres lugares respecto a 2022, además, de acuerdo con datos del organismo que pertenece a la ONU, alcanzó su mejor lugar desde que existe el ranking, superando la posición 10 que había ocupado en tres ocasiones previas.

El informe destaca que el nivel de IED que captó México fue exactamente igual al reportado en 2022.

Según la lista de la Unctad, el primer lugar como mayor receptor de IED en 2023 fue ocupado por Estados Unidos con 311 mil millones de dólares; seguido por China, 163 mil millones; Singapur, 160 mil millones; Hong Kong, 113 mil millones; Brasil, 66 mil millones; Canadá, 50 mil millones; Francia, 42 mil millones y Alemania, 37 mil millones de dólares.

De manera global, informó el organismo, la IED de 2023 alcanzó la suma de un billón 330 mil millones de dólares, lo que significó una disminución de 2 por ciento frente a 2022. Esta disminución, explicó, es consecuencia de fuertes oscilaciones de un pequeño número de economías europeas.

Imagen ampliada

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.

Coparmex pide al Senado analizar Ley Aduanera sin afectar a empresas

El organismo consideró que las autoridades deben contar con herramientas firmes para combatir la ilegalidad, pero sin generar cargas excesivas que afecten a las mipymes.
Anuncio